Cardenal Martínez pide que la verdad salga a la luz en el caso del militar asesinado

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, pidió durante la fiesta patronal de la Virgen del Rosario de Luque que “la verdad salga a la luz” en el caso del militar asesinado, teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves 2 de octubre frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Durante su homilía, el cardenal expresó que, al igual que el profeta Habacuc, “sentimos el peso del dolor humano y el desorden que nos rodea, pero también, como él, mantenemos viva la esperanza en Dios, que no permanece indiferente, sino que escucha el clamor de su pueblo y lo conduce nuevamente por el camino de la vida”.

Con evidente afectación por el reciente crimen, Martínez manifestó: “En medio de tantas heridas sociales y humanas, lamentamos profundamente el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, cuya vida fue arrebatada de forma violenta e injusta. Su muerte conmueve a toda la nación y nos impulsa a elevar una oración sincera por su familia, sus camaradas, sus compañeros en la Facultad de Derecho y por todos los que viven estos días con tristeza e incertidumbre”.

La celebración eucarística esta noche en la plazoleta de la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario. Foto: Nery Sanabria.

El purpurado prosiguió: “También nosotros elevamos nuestro clamor, al igual que el profeta Habacuc, pidiendo que se esclarezcan los hechos de este mal y que la verdad salga a la luz. La búsqueda de la verdad y la justicia son condiciones indispensables, dentro de un Estado de derecho, para despertar credibilidad en nuestras instituciones y sostener la paz social”.

En otro momento, el arzobispo de Asunción subrayó la necesidad de un Estado firme y comprometido: “Nuestra sociedad necesita de instituciones sólidas, que custodien la dignidad de cada persona, que protejan a quienes son amenazados, extorsionados o chantajeados, y que actúen con decisión para que el mal no siga sembrando miedo y muerte. Este tipo de crímenes suceden para intimidar y para que uno no se meta donde no debe meterse”.

Procesión folklórica esta mañana por la calle Cerro Corá.

Martínez recordó además la responsabilidad de los creyentes: “En esa tarea también estamos llamados los creyentes a no cerrar los ojos ante la injusticia, a denunciar con valentía el mal y a sostener con esperanza a quienes sufren. En el fondo, este grito ‘¿hasta cuándo, Señor?’ encierra fe; es el clamor de un pueblo que sufre, pero que no se rinde. El profeta Habacuc nos enseña que una fe auténtica no se cierra en la resignación, sino que se transforma en perseverancia, búsqueda del bien común y compromiso por la vida”.

Finalmente, el cardenal concluyó: “Cuando la ley se adormece, el creyente debe mantenerse despierto y firme, confiando en Dios, sin permanecer indiferente ante el dolor humano. Él escucha el gemido de los justos, sostiene la esperanza de los que creen y, en su tiempo, hace florecer la vida nueva, a pesar de las dificultades encontradas”.

La escena del crimen y Moral yace muerto en la cabina de su vehículo. Video: Redes sociales.

Qué hizo Moral antes de ser asesinado

Según la publicación del diario ABC Color, digital, «Moral Centurión fue quien denunció al abogado Miguel Mendieta, al coronel Luis Belotto y a su esposa Alba Ale Belotto por intentar ingresar un teléfono celular a la prisión militar de Viñas Cué para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. El 4 de setiembre el coronel Belotto, su esposa y el abogado fueron condenados por soborno agravado por el hecho denunciado por Moral».
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *