Ykua Ramírez: De manantial a foco de contaminación en Luque

El histórico Ykua Ramírez, un manantial emblemático de Cañada San Rafael en Luque, se encuentra en un estado deplorable, cubierto por aguas sucias y de origen desconocido. Esta situación contrasta drásticamente con su pasado, cuando era un punto de referencia y orgullo para la comunidad.

A pesar de que el actual intendente, Carlos Echeverría, junto a concejales, inauguró obras de revitalización en el Ykua Ramírez no hace mucho tiempo, el sitio fue abandonado a su suerte. La falta de mantenimiento, limpieza y vigilancia por parte de la administración municipal ha provocado que las aguas sucias se acumulen, transformando lo que fue un admirado manantial en un foco de insalubridad.

La procedencia de estas aguas contaminadas aún es un misterio, lo que agrava la preocupación de los vecinos. Incluso algunos pobladores temen que sean líquidos cloacales que desembocan al lugar de algún lugar cercano.

Cañada San Rafael, antaño una compañía tranquila y apacible, experimentó en las tres a cuatro últimas décadas una profunda transformación. La llegada de nuevas poblaciones, el aumento del tránsito, la proliferación de locales comerciales e incluso la instalación de un supermercado, sumado a la conversión de su capilla en una nueva sede parroquial, reflejan un crecimiento significativo. Sin embargo, este desarrollo también trajo consigo desafíos, como el deterioro del Ykua Ramírez y la inseguridad.

En el lugar se nota la intervención municipal, pero es notoria la falta de mantenimiento y vigilancia.

Urgente intervención municipal

Ante esta alarmante situación, es urgente que la Municipalidad de Luque intervenga nuevamente en el Ykua Ramírez. Se requiere una limpieza profunda del lugar y una investigación exhaustiva para determinar la procedencia de las aguas sucias. Además, es fundamental que, una vez identificados los responsables de esta contaminación, se les aplique todo el peso de la ley para evitar que hechos como este se repitan y para preservar el patrimonio natural y cultural de Luque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *