Voraz incendio en NSA: Humo tóxico obliga a segundo día de suspensión de clases

El director del Centro Educativo Hermann Gmeiner de Luque confirmó que este martes 5 de agosto tampoco se desarrollaron clases presenciales debido al ambiente irrespirable causado por el incendio del Parque Industrial NSA. Acusan falta de acción de autoridades ambientales ante una situación que empeora.

La Escuela Básica N° 5574 y el Centro Educativo Privado Subvencionado SOS Hermann Gmeiner, ubicados en el barrio Macaí de Luque, suspendieron por segundo día consecutivo sus actividades pedagógicas presenciales debido a la densa humareda que aún persiste en la zona, generada por el incendio ocurrido el pasado domingo 3 de agosto en el Parque Industrial Nuestra Señora de la Asunción (NSA).

La medida fue confirmada por el director general de la institución, Lic. Pablo Antonio Rojas Acosta, a través de un comunicado oficial firmado el lunes 4 de agosto y difundido en la noche del mismo día. El documento señala que la decisión busca “precautelar la salud de los niños, jóvenes y adultos que asisten a esta institución educativa”, en consonancia con las recomendaciones del Comité Educativo Institucional en Gestión de Riesgos (CEIGR). Además, informa que los docentes enviarán tareas de retroalimentación mientras persista la suspensión de clases.

El aviso institucional firmado por su director.

Al margen del comunicado, el director Rojas expresó su preocupación por la gravedad de la situación. “No se puede desarrollar las clases en estas condiciones, el medio ambiente está muy tóxico, especialmente hay mucho humo y mal olor, olor a quemazones. Es preocupante la situación, porque estamos perdiendo clases desde ayer lunes y parece que empeora”, lamentó.

Rojas relató que tres docentes que llegaron este martes por la mañana para impartir clases “tuvieron que salir corriendo” debido a la humareda. Además, mencionó que los seis funcionarios administrativos fueron dispensados de permanecer en la institución por presentar síntomas como dolor de cabeza, irritación ocular, náuseas y dolor de garganta. “En estas condiciones yo no puedo exponer a nadie, ni a los docentes, ni a los funcionarios, ni a los padres de familia y menos a los alumnos”, enfatizó.

Parte del predio colindante con el Parque Industrial NSA. Foto: Gentileza.

El director también cuestionó la ausencia total de intervención por parte de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luque, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). “Es el segundo día sin clases y ninguna de estas instituciones se ha manifestado. Alguien tendría que salir a decir algo”, reclamó.

Cabe recordar que el incendio que originó esta situación se desató el domingo 3 de agosto a las 07:00 en el bloque E del Parque Industrial NSA, consumiendo siete depósitos con productos inflamables como alimentos procesados y medicamentos. Aunque el fuego fue controlado recién en la noche del mismo día, este lunes por la mañana se reactivaron focos que volvieron a generar humo en la zona. Los bomberos siguen trabajando para extinguir completamente los restos de fuego.

La institución educativa comparte predio con el complejo industrial afectado y alberga a más de 1.100 estudiantes, de los cuales 900 son del nivel primario y 200 del nivel secundario. Ante el incierto panorama, la reanudación de las clases dependerá de las condiciones del aire y de las recomendaciones del CEIGR.

“Así no se puede proyectar ninguna actividad con los alumnos. La situación es incierta, realmente preocupante”, concluyó el director.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *