Se cierra hoy la Fiesta Patronal en homenaje a Nuestra Señora del Rosario de Luque

Tras 11 días de celebraciones religiosas y culturales, culmina esta noche la festividad mariana con la misa central prevista para las 19:00 en el Santuario, presidida por el sacerdote Nery César Villagra, Párroco de la Parroquia San Jorge del Comando del Ejército Paraguayo.

Después de once intensos días de actividades, la comunidad luqueña se prepara para el cierre de la Fiesta Patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario. Las celebraciones comenzaron el sábado 27 de septiembre con la tradicional jornada Bandera Jere, y culminan este martes 7 de octubre, día propio de la Santa Patrona, con la misa central en el Santuario Parroquial, presidida por el presbítero Nery César Villagra, Párroco de la Parroquia San Jorge del Comando del Ejército Paraguayo.

Anoche, lunes 6 de octubre, la feligresía y el público en general vivieron una gran serenata en honor a la Virgen del Rosario, que tuvo un cierre espectacular a la medianoche con fuegos artificiales, bombas de estruendo y cánticos de fe. En la ocasión actuaron Canto a mi Tierra, Arpegios, Grupo Generación y Grupo Génesis, como también el coro polifónico Nuestra Señora del Rosario y la orquesta sinfónica del Conservatorio Municipal de Luque.

Imagen de la Virgen del Rosario de Luque, anoche durante la serenata en su homenaje. Foto: Página de Facebook de la Municipalidad local.

El domingo anterior (5 de octubre) se realizaron la procesión aérea y la gran procesión folklórica, precedidas por la misa folklórica oficiada por monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, además del tradicional Karu Guasu en la plazoleta del Santuario.

Durante los once días de festividad se desarrollaron jornadas de reflexión con invitados especiales, que abordaron temas como la esperanza, la paz, la justicia, la familia y el cuidado ambiental y social. A esto se sumaron numerosas actividades culturales, entre ellas la XIV edición del Bandera Jere (Jopói Tupasyma Guara), el gran desfile estudiantil alegórico, la III Expo Parroquia “María nos congrega” y el Festival Latinoamericano de Folklore, bajo la coordinación de la Asociación Folklórica Latinoamericana (AFLA).

Monseñor Enrique Meyer, Cura Rector de la Parroquia Santuario de Luque. Foto: Página de Facebook de la Municipalidad local.

Una noche de fe y música

El cierre fue apoteósico, con juegos pirotécnicos, cantos, danzas, estruendo de bombas y los pañuelos blancos al aire saludando el nuevo cumpleaños de la Virgen, en la medianoche del 7 de octubre.

El cierre de la serenata a la Virgen del Rosario de Luque y el recibimiento del 7 de octubre, día del cumpleaños de la Santa Patrona y protectora de la ciudad de Luque. Video: Material de la Municipalidad de Luque.

Procesión aérea y fervor popular

La procesión aérea, realizada el domingo 5 de octubre, volvió a conmover a la ciudad. La imagen de la Virgen del Rosario sobrevoló el territorio luqueño durante unos 40 minutos, derramando bendiciones desde los cielos.

El recorrido se inició en la Base Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y culminó en el “Chiquerito”, la cancha auxiliar del estadio Feliciano Cáceres del club Sportivo Luqueño.

Según el piloto Daniel Irala, durante el trayecto se realizaron unas diez vueltas sobre distintos barrios y compañías de Luque. “El fuerte viento fue un poco incómodo, pero gracias a la capacidad del helicóptero y una buena conducción pudimos completar el recorrido sin sobresaltos”, señaló.

Momento del aterrizaje del helicóptero que realizó la procesión aérea de la Virgen del Rosario de Luque. Foto: Nery Sanabria.

En el lugar del aterrizaje, una multitud de fieles recibió la imagen entre cantos, rezos y pañuelos blancos, expresando su devoción hacia la Patrona de la ciudad.

El Cura Rector del Santuario, monseñor Enrique Meyer, destacó que durante el vuelo “la Virgen derramó abundantes bendiciones sobre cada luqueño, cada familia, los enfermos, trabajadores, estudiantes y ancianos; también oramos por los difuntos al pasar sobre el cementerio”.

Procesión folklórica y Karu Guasu

Tras la procesión aérea, se realizó la gran procesión folklórica, parte del año jubilar parroquial, con recorrido por las calles Héroes del Chaco, Gaspar Rodríguez de Francia, Rosario, Cerro Corá, Benigno González e Iturbe, hasta la plazoleta del Santuario, donde una multitud aguardaba para rendir homenaje a la Virgen.

La jornada culminó con el Karu Guasu (gran almuerzo comunitario), que reunió a cientos de fieles en un ambiente de fraternidad. Se ofrecieron platos típicos, pastas y carne asada, en una organización conjunta de grupos parroquiales, instituciones educativas y organizaciones civiles, reafirmando el espíritu comunitario de la festividad.

Actividad del Karu Guasu del domingo 5 de octubre. Foto: Nery Sanabria.

III Expo Parroquia “María nos congrega”

El sábado 4 de octubre se desarrolló la III Expo Parroquia “María nos congrega”, con la participación de cerca de 100 expositores entre grupos, comunidades y movimientos tanto locales como de otras ciudades.

En el amplio jardín del Santuario se instalaron mesas informativas donde los participantes presentaron sus carismas y labores pastorales. Estuvieron presentes diversas pastorales, comunidades de la CONFERPAR (Confederación de Religiosos del Paraguay) y coros como el de los Heraldos del Evangelio, Adoradores del Santísimo y Santa Cecilia.

La Hermana Fanny, de la Congregación de las Hermanas Agustinas de la Misericordia de Jesús, explicó a Luque al Día que trabajan principalmente con enfermos en un centro de rehabilitación de fisioterapia ubicado en Bella Vista, Luque, además de colaborar en enfermería y odontología.

Las religiosas de la Congregación de las Hermanas Agustinas de la Misericordia de Jesús. La hermana Fanny (centro). Foto: Gentileza.

“También participamos en la Pastoral Vocacional Luqueña (PVL), acompañando a los laicos, sacerdotes y consagrados en sus vocaciones matrimonial, sacerdotal, laical y religiosa”, comentó.

Añadió que su congregación, conocida popularmente como Hermanas Canadienses, fue fundada en Francia en el año 1055.

Comunidad Eucarística de Luque: Profesor Orlando, Irma, Mirian, Arsenia y Fredy. Foto: Gentileza.

Por su parte, en la mesa de Adoración Eucarística Perpetua, cuyo carisma consiste en la adoración del cuerpo de Jesucristo, con presencia real en el sagrario, se recordó que aún faltan adoradores, especialmente en horas de la madrugada. Cada miembro dedica una hora de adoración al Santísimo Sacramento, y las personas interesadas en sumarse pueden comunicarse al número (0981) 743 002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *