Preparan en Luque primera peregrinación del Jubileo 2025

La Parroquia Santuario Virgen del Rosario de Luque fue habilitado para las peregrinaciones del Jubileo 2025. El próximo domingo 6 de abril se realizará la primera peregrinación, luego de un acto de lanzamiento a llevarse a cabo en la ex estación del ferrocarril del tren, que culminará con una misa en la plazoleta de la Iglesia y el paso de los fieles por la puerta principal del templo, simbolizando así al rito que los devotos del mundo realizan al pasar por la Puerta Santa de Roma.

El lanzamiento de las peregrinaciones se tendrá lugar en la ex estación del tren, situada en Bella Vista, a las 07:00 del día domingo 6 de abril próximo, según lo anunciado por el presbítero Iván Espínola, en la misa celebrada el pasado 16 de marzo en el templo de la Parroquia Santuario Virgen del Rosario.

Luego de la concentración de los fieles en la mencionada ex estación, se llevará a cabo la primera peregrinación del Jubileo 2025 en Luque, hasta la plazoleta de la Iglesia donde a las 08:00 se tendrá una solmene celebración eucarística, presidida por Monseñor Enrique Meyer, Cura Rector de la Parroquia Santuario de Luque.

                El día de lanzamiento de las peregrinaciones del Año Jubilar en Luque, no habrá misa ni ninguna otra actividad en las capillas de la jurisdicción de la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario, con el fin de facilitar la participación de los fieles de la primera peregrinación, según una fuente eclesial de la ciudad.

                “A partir de este lanzamiento empezarán las demás peregrinaciones hacia y hasta la Parroquia Santuario de Luque, desde distintos movimientos y parroquias del municipio”, según explicó la fuente a la que acudió el periódico Luque al Día. En Luque hay al menos seis parroquias que se desmembraron de la antigua y tradicional Parroquia Virgen del Rosario, situada en el centro neurálgico del municipio.

               

El logo oficial del Año Jubilar y su lema: «Peregrinos de la Esperanza».

Las demás peregrinaciones se podrán realizar en el transcurso del año, enmarcadas dentro del Jubileo que convoca el Santo Padre cada 25 años. El anterior Jubileo fue convocado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. “Hay tiempo para las demás peregrinaciones hasta diciembre”, aclaró nuestra fuente.

                Los movimientos estarían preparando sus peregrinaciones desde sus locales respectivos, y las parroquias desde sus comunidades, entre ellas Perpetuo Socorro, novena compañía Itapuamí; San Miguel Arcángel, Yuquyry; San Rafael Arcángel, cuarta compañía Cañada San Rafael; Ñandejara Kurusu, 3 de Mayo; San Ramón Nonato, Laurelty; Cristo Rey, Mora Cué; Santa Librada, Campo Grande, y Virgen de Loreto, Fuerza Aérea del Paraguay (FAP).

               

Significado de cada uno de los elementos que componen el logo oficial del Jubileo 2025.

Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, el Jubileo del 2025 se lanzó en Roma en la misa de Nochebuena del año pasado, presidida por el Papa Francisco, y la misma ceremonia fue replicada en distintas catedrales y diócesis del mundo. En Asunción se dio apertura al Año Jubilar el pasado domingo 29 de diciembre con una peregrinación que partió de la histórica Iglesia de La Encarnación, hasta la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, donde el cardenal Adalberto Martínez presidió una solemne misa.           

El acto de apertura de Año Jubilar también ya se tuvo en las distintas diócesis y catedrales del país, entre ellas San Lorenzo y Villarrica, según los antecedentes.

Qué hacer para ganar la indulgencia

El Jubileo es el año del perdón de los pecados, de la reconciliación, de la conversión y de la penitencia sacramental. Para ganar la indulgencia, es decir la gracia de Dios, es preciso que los fieles hagan estos pasos: Tener espíritu de caridad, practicando obras de bien; purificar el espíritu a través del sacramento de la penitencia; recibir la Santa Comunión; llevar una vida de oración y rezar por las intenciones del Papa, además de peregrinar hacia el Santuario habilitado durante el Año Jubilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *