Como inicio de la cuaresma, en la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque se realizó la imposición de la ceniza, con la realización previa de una misa celebrada por Monseñor Enrique Meyer a las 07:00. El diácono Eustaquio Martínez pidió hacer «ayuno, caridad y penitencia» en algún momento de los 40 días que dura este período de reflexión antes del inicio de la Semana Santa.
Martínez puntualizó que la costumbre de la ceniza viene del Antiguo Testamento y que el cristianismo la rescató como signo penitencial. Pidió a los fieles hacer una de estas penitencias en algún momento de estos 40 días que dura la cuaresma, tiempo de reflexión o meditación: «ayuno, caridad y penitencia».
Seguidamente explicó a Luque al Día el proceso artesanal de la fabricación de la ceniza, en la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque: «La materia prima de la ceniza son las palmas bendecidas, que los fieles todos los años acercan a la secretaria parroquial muchos días antes de la imposición. Luego esas palmas se queman y se cuelan, dentro de un proceso no fácil, que solo la gente antigua sabe hacer», refirió.
Al ser consultado si quién se encarga de este proceso en la Parroquia Santuario de Luque, el diácono expresó: «En nuestro caso tenemos a Gilberto, el encargado de cuidar la plazoleta. Sería el experto en la producción de la ceniza. Básicamente la palma se quema, se cuela y se convierte en polvo (tanimbú); luego se enfría y se le pone agua en la medida necesaria».

Refirió que la quema de las palmas viejas, que fueron bendecidas en Domingos de Ramos anteriores y que los feligreses acercaron días antes, se realiza en el predio de la plazoleta. «Por eso tenemos a veces vecinos que se quejan de nosotros», acotó el veterano diácono de la Parroquia Santuario de Luque.
«Tenemos suficiente cantidad de ceniza, incluso proveemos a todas las capillas de Luque», aseguró Martínez, al tiempo de aclarar que para tener lo suficiente se necesita de muchas palmas, porque de una palma sale una pequeña cantidad.
En la Parroquia Santuario de Luque hubo hoy tres momentos de imposición de la ceniza, con mucha asistencia de la feligresía: 09:00, 10:00 y 11:00; luego a la tarde tres momentos más: 15:00, 16:00 y 17:00. A las 19:00 está marcada la celebración eucarística, en su horario habitual de todos los días.
En las cuatro zonas que componen la jurisdicción de esta Parroquia Santuario también se prevé celebrar misas e imposición de ceniza. En la zona 1 se llevaron a cabo estas dos celebraciones en cinco capillas. A las 17:00 en la capilla Cristo Rey de Primavera; a las 18:00 en la capilla Virgen del Rosario de Bella Vista; a las 19:00 en la capilla Familia de Nazaret del 4to. Barrio; a las 20:00 en el Centro Catequístico (CC) Divino Niño, y en el mismo horario en la capilla Virgen de Fátima del barrio Julio Correa.
La única capilla de la zona 2 donde habrá misa e imposición de ceniza es la de Santo Domingo de Loma Merlo, en el horario de las 19:00, según el anuncio realizado por Del Rosario Prensa, órgano de difusión digital por Facebook de la Parroquia Santuario Virgen del Rosario de Luque. Asimismo, en la zona 3 donde habrá misa e imposición de ceniza es en la capilla San Juan de Ika’a, a las 19:00.
En la zona 4 ya hubo misas e imposición de la ceniza en dos capillas: San José de Isla Bogado, a las 06:00; capilla San Antonio de Isla Bogado, a las 07:00; en la capilla Rosa Mística se prevé ambas ceremonias a partir de las 20:30.

a imposición de la ceniza marca el inicio de la cuaresma, desde hoy miércoles (05/03/25) hasta el Jueves Santo 17 de abril, según el calendario de la Semana Santa 2025. Sin contar los domingos, este período de reflexión y penitencia dura 40 días, conmemorando así los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto, ayunando y orando, antes de iniciar su predicación pública.
Propiamente, la Semana Santa este año se celebra desde el domingo 13 de abril al domingo 20 de abril del 2025. Empieza con la tradicional celebración del Domingo de Ramos (bendición de las palmas), 13 de abril, y sigue con los días santos, Lunes 14, Martes 15, Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Algunas de las actividades resaltantes en estos días son el Lavado de los pies (Jueves Santo), la Pasión, Crucifixión y Muerte de Jesús (Viernes Santo) y Domingo de Resurrección.