Ofrenda Jopoi Tupasyme guãra alcanzó G. 8.681.350 durante el recorrido de la Bandera Jere

La tradicional ofrenda Jopoi Tupasyme guãra, realizada en el marco de la Bandera Jere, recaudó G. 8.681.350, según se informó oficialmente durante la misa dominical del 28 de septiembre.

En la sección de avisos parroquiales de la misa presidida por el presbítero Jofre Silva, cura párroco de la comunidad San Rafael (IV compañía Cañada San Rafael), se agradeció a los fieles y comerciantes que colaboraron generosamente con la ofrenda denominada Jopoi Tupasyme guãra, que alcanzó un total de G. 8.681.350.

El monto se reunió mediante aportes recolectados por voluntarios con alcancías y donaciones directas de comerciantes, en su mayoría propietarios y responsables de los supermercados cercanos al Mercado Municipal Nº 1 de Luque.

La ofrenda forma parte de la actividad tradicional Bandera Jere, realizada este año el sábado 27 de septiembre. La procesión, encabezada por la imagen de la Virgen del Rosario de Luque, recorrió las principales calles de la ciudad y marcó el inicio oficial del novenario en honor a la Santa Patrona del municipio.

Buen número de fieles acompañaron a la Virgen del Rosario de Luque durante el recorrido de Bandera Jere.

El evento se desarrolló en un ambiente de fe, música, danzas, bombas de estruendo, globos y amplia participación comunitaria. La “Bandera Jere”, tradición de origen español, inicialmente se celebraba al culminar las fiestas patronales como acción de gracias y recaudación. En Luque, con el tiempo, pasó a realizarse al inicio de las festividades, convirtiéndose en un símbolo de fe, identidad y unidad.

Jofre Silva – Foto: Comunidad Eucarística de Luque.

Durante la misa dominical, el padre Silva centró su homilía en el mensaje “La paz, la justicia y la comunión como signos de esperanza”, invitando a la conversión y a trabajar por una sociedad más justa y esperanzadora. El servicio litúrgico estuvo a cargo de los grupos Emaús, Comunidad Eucarística y Jesús y Yo.

Aldo Bernal y Monseñor Ricardo Valenzuela.

El programa del novenario continúa este martes 30 de septiembre con dos celebraciones eucarísticas: a las 16:00, presidida por el presbítero Gabino Fretes, capellán del IPS Ingavi, con la participación de instituciones educativas; y a las 19:00, presidida por el presbítero Aldo Bernal Chena, secretario canciller de la Arquidiócesis de Asunción y rector de la Catedral Metropolitana, con la presencia de agentes pastorales, líderes comunitarios y representantes del Rotary Club Luque.

El miércoles 1 de octubre, quinto día del novenario, la misa de las 19:00 será presidida por el obispo de Caacupé, Monseñor Ricardo Valenzuela, bajo el tema “Comunidades y familias que cuidan la vida como signos de esperanza”. Están invitados el Club de Leones de Luque, grupos Scout, Puerto Luqueño, Team Luque, Expedicionarios Luqueños, bomberos voluntarios locales y nacionales, además de universidades. Ese mismo día, a las 08:00, Monseñor Enrique Meyer, rector de la Parroquia Santuario Virgen del Rosario de Luque, presidirá otra celebración eucarística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *