Monseñor Benítez presidió la misa folclórica en guaraní en honor a la Virgen del Rosario de Luque

Durante la homilía, el obispo de Benjamín Aceval llamó a fortalecer la fe y advirtió sobre los males que afectan al país, como la corrupción, los asesinatos y la pobreza. La celebración se realizó en la plazoleta del Santuario con gran concurrencia de fieles.

La plazoleta del Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque fue escenario, este domingo 5 de octubre, de una misa folclórica presidida por monseñor Amancio Benítez, obispo de la diócesis de Benjamín Aceval, en el marco de las festividades patronales de la ciudad.

La celebración, realizada íntegramente en idioma guaraní, reunió a una importante cantidad de fieles que participaron con profundo recogimiento y fervor. La tarima, decorada con imágenes de santos y santas provenientes de las distintas capillas de la jurisdicción parroquial, dio un marco especial a la eucaristía.

Monseñor Amancio Benítez y Monseñor Enrique Meyer dando la comunión a los fieles.

En su homilía, monseñor Benítez destacó la fe proclamada por Jesucristo e instó a los fieles a fortalecerla en sus vidas diarias. Recordó el mensaje del profeta Baruc, quien expresaba su preocupación por los crímenes, los robos y la pobreza de su tiempo, mientras Dios parecía guardar silencio ante tales males.

Marco de la celebración de la Misa Folklórica en la ciudad de Luque.

El obispo relacionó esa reflexión con la realidad actual del Paraguay, señalando que “pareciera que el profeta nos habla hoy”, aludiendo a la persistencia de la corrupción, la violencia y la pobreza en el país.

En ese contexto, es importante recordar recientes hechos que conmocionaron a la opinión pública, como las denuncias de sobres con dólares en la residencia presidencial, el asesinato de un militar que había denunciado intentos de soborno vinculados al narcotráfico y los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que confirman el aumento de la pobreza en el país.

Ofrenda entregada esta mañana a la Virgen del Rosario.

Tras la misa, marcada por un ambiente de profunda espiritualidad y devoción, la imagen de la Virgen del Rosario fue trasladada en vehículo hasta la Base Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), desde donde fue elevada en un helicóptero para la tradicional procesión aérea. El recorrido sobre la ciudad de Luque prevé el descenso en el Chiquerito, cancha auxiliar del estadio Feliciano Cáceres del Sportivo Luqueño, para luego dar inicio a la procesión folclórica terrestre por las calles de Luque hasta llegar al templo parroquial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *