El ex intendente de Luque, Dr. César Meza Bría, cuestionó anoche (jueves 14 de agosto) la actual administración municipal y prometió trabajo con vecinos, jóvenes y organizaciones sociales en caso de volver al cargo en 2026.
En un acto político organizado por el Comité 2 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la Quinta Roja, sobre la ruta Luque–San Bernardino, zona de Marín Ka’aguy, el Dr. César Meza Bría expuso ante alrededor de 200 personas su visión de gestión municipal y criticó a la actual administración municipal liderada por el abogado Carlos Echeverría (HC).
La jornada, realizada en el marco de las internas partidarias con miras a las elecciones municipales de octubre de 2026, contó con intervenciones previas de precandidatos a concejales de su equipo, dirigentes de base y referentes comunitarios. Entre ellos, Mario Aguilera, Manuel Morínigo, Alcides Escobar, Néstor Noceda, Rodrigo Rodríguez, Elio Velázquez, Hugo Segovia y Santiago Florentín; así como ex presidentes del Comité 2 y de su actual titular, Hernán Espínola; miembros de la Juventud Liberal de la zona y lideresas de la comunidad de Marín Ka’aguy, entre ellas Luz Borja. El diputado Pedro Gómez fue uno de los últimos oradores antes de Meza Bría.

En su discurso, el ex intendente afirmó que su objetivo es “llegar a la Intendencia” con un equipo integrado por “jóvenes y personas con experiencia”. Criticó los acuerdos políticos en la Junta Municipal entre liberales y colorados, al señalar en guaraní: “Jagueraha la concejal kuerape, ha pe tape ku’are oñevendépa ñandehegui, upéa ndoikói” (le elegimos a los concejales pero por el camino se venden, eso no nos sirve).
Meza Bría defendió su trayectoria administrativa, recordando que entre 1996-2001 y 2010-2015 logró aumentar significativamente el presupuesto municipal. “Dejamos en el 2015 un presupuesto de más de 100.000 millones de guaraníes y 10 años después sigue igual, cuando tendría que haber crecido un 5% anual”, afirmó. También resaltó que la administración colorada inició obras gracias a la infraestructura y fondos dejados por su gestión, como la planta asfáltica y un convenio con el MOPC que generó 133.000 millones de guaraníes para obras. “Ahora hace rato no hay más asfalto, solo baches”, cuestionó.

Finalmente, pidió recuperar “la capacidad de gestión” en la Municipalidad y animó a los jóvenes a involucrarse en política: “La gente joven y toda la gente tienen que volver a confiar en la política, porque la política es servicio, trabajo y honestidad”. Sus palabras cerraron el encuentro entre aplausos.