Más de mil familias en la comunidad de Villa Nueva Asunción, en la compañía de Tarumandy, Luque, se encuentran aisladas desde ayer jueves 5 de junio debido al desborde del arroyo Yukyrymi y el taponamiento de varios canales naturales en la zona. La inundación cortó el paso de personas y vehículos, dejando a los residentes en una situación de incertidumbre ante la ausencia de autoridades locales y departamentales.
Luque, viernes 6 de Junio – El arroyo Yukyrymi, que tiene conexiones hídricas con poblaciones cercanas, ha anegado varias viviendas en Villa Nueva Asunción tras las intensas lluvias de la madrugada del jueves. La situación es recurrente, según los vecinos, que denuncian la falta de soluciones a largo plazo.
Anuncia Palma, vecina de la comunidad desde hace 25 años y oriunda de Yrybucua, Santaní, expresó su frustración al periódico Luque al Día. «Cada vez que llueve grande se inundan las viviendas de la comunidad y esta vez no fue la excepción. Mi casa está completamente anegada, especialmente el patio y parte del corredor», lamentó Palma, cuya vivienda ha sido afectada en múltiples ocasiones.
Por su parte, Zunilda Zarza describió la grave situación como una «isla sin salida». Según Zarza, el desborde se debe a la continuación del arroyo Yukyrymi, que desemboca en el río Salado y el lago Ypacaraí. Explicó que la zona es de humedales y que el agua se sale de su cauce porque se construyó un muro y se hundió un alcantarillado, lo que impide el flujo normal del agua. «Nosotros nos quedamos en el medio de un río, como si fuera una isla sin salida», enfatizó.
Zarza denunció la total ausencia de las autoridades. Afirmó que ni la Municipalidad de Luque ni las autoridades departamentales se han hecho presentes en el lugar. La Municipalidad, según ella, evade responsabilidades argumentando que las calles y plazas aún no han sido transferidas a nombre de la institución municipal. «Pero para venir a arrendar los terrenos de banco quebrado están para eso, arriendan para faenar caballos en una materia», criticó Zarza, haciendo un paralelismo entre la inacción y la aparente celeridad para otros fines.

La vecina también señaló que, si bien los antiguos pobladores sumaban unas 360 viviendas, con los nuevos asentamientos el total de familias afectadas asciende a mil. Subrayó que el problema se agravó por el cierre de canales naturales que anteriormente permitían el correcto desagüe del agua.
Inundaciones recurrentes y la espera de ayuda
Los pobladores de Villa Nueva Asunción amanecieron el jueves con sus hogares inundados, una situación que, según ellos, es predecible cada vez que se registran precipitaciones intensas. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y definitivas que eviten futuras inundaciones y garanticen la seguridad y el bienestar de las familias afectadas.