Luque celebró el Día del Folklore en la Peatonal Histórica con música, danza y tradición

Luqueños se congregaron en gran número anoche viernes 22 de agosto para conmemorar el Día Nacional del Folklore Paraguayo, en un evento cultural realizado en la Peatonal Histórica de la ciudad. La jornada estuvo marcada por actuaciones artísticas, expresiones culturales y sabores típicos.

La Peatonal Histórica de Luque se vistió de fiesta en la noche de ayer viernes, cuando numerosos ciudadanos participaron de la celebración del Día Nacional del Folklore Paraguayo, establecido por la Ley N° 6864 del 2021.

Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de la Lic. Belén Villamayor, el evento contó con presentaciones musicales en vivo y números de danza de academias locales, que rindieron homenaje a la riqueza cultural del país. La música paraguaya, el arpa, la guitarra y las danzas tradicionales -como la galopera y el baile de la botella- fueron protagonistas de la velada, despertando el orgullo por las raíces nacionales.

Además del espectáculo artístico, los asistentes pudieron degustar comidas típicas y bebidas ofrecidas por los bares y restaurantes de la zona, lo que convirtió la actividad en un espacio de encuentro y disfrute para familias y amigos.

Cada 22 de agosto, Paraguay celebra oficialmente el Día Nacional del Folklore Paraguayo como un legado cultural que incluye la música, la danza, la artesanía, la gastronomía y las creencias populares que identifican al pueblo paraguayo. La fecha coincide también con el Día Mundial del Folklore, declarado en 1960 por la UNESCO.

Música en vivo anoche en la Peatonal Histórica. Foto – Dirección de Cultura.

En guaraní, el “Día del Folklore” se traduce como “Tavarandu Ára”, expresión que simboliza la memoria colectiva y las tradiciones transmitidas de generación en generación. La palabra folklore o folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885); está compuesta por dos veces inglesas, “folk” (pueblo) y “lore” (saber), que definen al saber popular, los conocimientos, usos y costumbres, transmitidos de boca en boca, sin autoría alguna.

Con esta actividad, Luque reafirmó su identidad cultural y el valor de mantener vivas las costumbres que forman parte de la esencia del Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *