Intensas precipitaciones y ráfagas de viento de hasta 100 km/h, predominante a nivel nacional, también provocaron este domingo (18/5) una serie de incidentes en Luque, incluyendo cortes de energía generalizados, caída de árboles, rotura de caños de la ESSAP y la formación de peligrosos raudales en varios puntos de la ciudad.
La fuerte tormenta que azotó a 12 departamentos del país en la tarde de hoy, domingo 18 de mayo, no perdonó a la ciudad de Luque. El fenómeno climático, caracterizado por intensas lluvias y ráfagas de viento que alcanzaron los 100 kilómetros por hora, según la Dirección de Meteorología, dejó una estela de inconvenientes para los ciudadanos luqueños.
El problema más extendido fue la interrupción del suministro eléctrico, afectando a numerosos domicilios en todo el municipio. Datos oficiales señalan que la falla en dos líneas de transmisión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fue la causante del apagón generalizado. Operarios de la ANDE trabajaron arduamente para restablecer el servicio, realizando cortes de ramas de árboles que, impulsadas por el fuerte viento, enredaron los cables de alta tensión, generando cortocircuitos y explosiones. Vecinos de barrios como el Tercer Barrio Inmaculada Concepción y Julio Correa reportaron estos incidentes.
Además de los cortes de luz, la furia del viento también provocó la caída de árboles. Uno de ellos se desplomó sobre la calle María Blanca casi San Celestino, en el barrio María Blanca, generando inconvenientes en el tránsito.

Las intensas precipitaciones también causaron problemas en el suministro de agua potable. Se registró la rotura de caños de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) en la intersección de Coronel Oviedo y Eugenio A. Garay, ocasionando molestias a los automovilistas que circulaban por la zona y pérdida de agua potable para la empresa estatal.
Otro efecto visible de la tormenta fue la formación de raudales en diversos puntos bajos de la ciudad. El Mercado Municipal Nº 1, el barrio Santa Clara (4to. Barrio) y la calle 14 de Mayo se vieron anegados, al igual que varias compañías ubicadas en zonas bajas, dificultando la circulación de vehículos y peatones.
Afortunadamente, al cierre de esta edición, no se reportaron víctimas de consideración como consecuencia de estos eventos climáticos.

Cabe destacar que la Dirección de Meteorología había emitido una alerta sobre un sistema de tormentas que afectaría a gran parte del territorio nacional, incluyendo el Departamento Central. En otras localidades del país, como Santa María de Fe (Misiones), Pilar (Ñeembucú) y Coronel Bogado (Itapúa), también se registraron destrozos como casas destechadas y caída de árboles, evidenciando la intensidad del fenómeno que azotó a la región. Las autoridades se encuentran trabajando para restablecer los servicios básicos afectados en las diversas zonas impactadas.