La Municipalidad local tiene programado para este sábado 22 de febrero, a partir de las 19:30, conmemorar los 157 años de la declaración de Luque como capital del Paraguay, a raíz de la ocupación de Asunción por las fuerzas brasileñas durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). El acto conmemorativo tendrá lugar en la Peatonal Histórica, según la información que dio a conocer ayer la Dirección de Cultura.
La programación fue difundida desde ayer de tarde por la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a través de la página de esta repartición en Facebook, mediante un material audiovisual de excelente concepción y creación.
El audiovisual dura tan solo 17 segundos, bien logrado desde el punto de vista de la edición técnica, y se abre con el anuncio del evento a realizarse mañana (22/02), en medio de un cuadro interactivo con los colores azul y oro, anunciando los 157 años de Luque como capital de la República.
En segundos pasa a presentar el calendario del acto conmemorativo, que arranca a las 19:30 con la entonación del Himno Nacional a cargo del Coro de Niños de Luque. Luego se prevé que hable un representante de la Municipalidad de Luque y la referencia histórica (breve reseña) sobre la decisión de trasladar a Luque la sede provisoria del gobierno del Paraguay, suceso acaecido un 22 de febrero de 1868, según la orden emitida por Don Vicente Valle, escribano de Gobierno y de Hacienda en ese entonces.

Seguidamente se tendrá un cuadro artístico a cargo del Elenco Folklórico Municipal y, a partir de las 20:15, tendrá lugar el concierto de los músicos de la Orquesta Sinfónica y la Jazz Band de la Policía Nacional. Según la programación, la conmemoración sería breve y a lo sumo estaría terminando poco antes de las 21:00.
Además del calendario, en el material audiovisual aparecen varias fotos antiguas, antiquísimas, que ilustran de alguna manera las condiciones físicas y urbanísticas de aquélla comarca luqueña, que en ese tiempo todavía no era municipio ni ciudad sino Partido de Luque.
La primera foto que aparece en el spot es una antigua vivienda de Luque, que ilustra a la “lejana Luque, ocupada por soldados argentinos en 1869, cuya imagen se halla conservada en el acervo del Museo Nacional de Río de Janeiro”, según el sitio web de la Secretaria de Cultura del gobierno paraguayo. En la misma se puede observar algunos hombres sentados en sillas, aparentemente conversando y vigilando, en un ambiente casi distendido.

En tanto, la segunda foto publicada hace referencia a la plaza de Luque de 1868, según la dirección de Cultura de la Municipalidad. De acuerdo a la gráfica, el lugar es irreconocible en la actualidad. Se trata de un amplio campo libre en cuyas áreas laterales se ven viviendas con techo de kapi’i, construidas con la arquitectura de la época, sumamente rústica, organizadas en filas una a lado de otra.
Al observar la foto, resulta muy difícil precisar el lugar exacto en la actualidad, pero al parecer la zona donde están situadas las viviendas sería lo que hoy es la media peatonal de la calle Herreros Bueno, zona de los bares, según algunos conocedores de la historia local. De acuerdo a la misma referencia, el campo libre frente a las viviendas sería lo que en la actualidad es la plaza Mcal. López y la plaza Gral. Elizardo Aquino, en el centro de la ciudad.

La tercera gráfica corresponde a la Iglesia de la Virgen del Rosario de 1868, según el escueto audiovisual publicado. Se trata de una amplia edificación, aunque de corta altura, con techo de dos alas y horcones y puertas a los costados. Es la construcción típica de los templos de la época, dentro de una amplia tierra de mucho pasto. En un sitio casi pegado al templo se ve al campanario de la Iglesia, con estructura de madera, cuya altura sobrepasa ampliamente a la construcción.
Por último, otra foto atribuida por la dirección de Cultura al Ferrocarril de Luque, también de 1868, se puede observar algunas construcciones antiquísimas; en la actualidad se trataría de la estación que se encuentra en Bella Vista, Luque, aunque es difícil precisarlo por falta de datos.