La concejala de Luque por el PLRA relata en detalle el tenso cruce que protagonizó con el presidente de la República, Santiago Peña, el martes 26 de agosto durante un acto en la Cooperativa Luque Limitada. Maldonado se ríe a carcajadas de la actitud del Presidente cuando trató de acallarla. «Considero hasta infantil su actitud», subraya. Asegura que fue intimidada, despojada del micrófono y expulsada a la fuerza por guardias armados, pero afirma que cumplió con su deber de reclamar por los vecinos afectados por la proyectada autopista elevada.
Entrevista – Sebastián Jara Figueredo.
Luque al Día: Concejala, ¿puede contar a la ciudadanía su experiencia personal cuando encaró al presidente de la República, Santiago Peña?.
Belén Maldonado: Es importante relatar lo que pasó. Hace tiempo venimos reclamando información sobre la autopista elevada en Luque y nadie nos escuchaba. Ese día, martes 26 de agosto, en una sesión de la Junta Municipal, durante un cuarto intermedio, planteamos la falta de información sobre el proyecto. Allí nos enteramos, de boca del secretario de la Junta, que los 12 concejales nunca recibimos ningún informe oficial. Todos sabemos que un viaducto de 4 kilómetros tendrá un enorme impacto sobre las familias luqueñas y la vida cotidiana de la ciudad.
Después de esa reunión fuimos a la Intendencia para hablar con el intendente Carlos Echeverría, pero no estaba. Nos informaron que al mediodía estaría en un acto con el presidente de la República en la Cooperativa Multiactiva Luque Limitada. Como suele ocurrir, los concejales liberales nunca somos invitados a esos eventos.
Luque al Día: ¿Cómo lograron ingresar al lugar?.
Belén Maldonado: Entramos sin mucha dificultad, pero los guardias de la Presidencia me identificaron de inmediato. Supongo que la gente de la Intendencia les pasó el dato para que me marcaran y vigilaran.
Luque al Día: ¿En qué momento empezó el conflicto con el Presidente?.
Belén Maldonado: Todo comenzó cuando una vecina discutió con los guardias, quienes intentaron sacarla a la fuerza. Yo intervine y les pedí que la soltaran. Esa situación llamó la atención del presidente, quien se acercó y me dio el micrófono.

Luque al Día: ¿Esperaba que Peña le diera el micrófono?.
Belén Maldonado: No. En realidad, primero se lo ofreció a la vecina, pero ella no quiso hablar. Entonces lo tomé yo y hablé en representación de los vecinos. Era la única oportunidad para expresar el reclamo directamente al Presidente.
Luque al Día: ¿Sintió miedo en ese momento, enfrentando al Presidente?.
Belén Maldonado: Claro que sí. Cuando me pasó el micrófono me agarró del brazo, un gesto que parecía transmitir superioridad, como queriendo tenerme bajo control. Eso no se nota en todos los videos. Me incomodó, me solté y recién ahí me sentí más cómoda para hablar. Cuando empecé a exponer, noté que él se puso nervioso e incómodo. Insistía en sacarme el micrófono diciéndome varias veces: “ya te dejé hablar”. Yo retrocedía y él avanzaba. Sabía que en cualquier momento me lo podía quitar, pero decidí aprovechar ese breve espacio para expresar lo que los vecinos venían reclamando hace tiempo.
Luque al Día: Finalmente, ¿cómo terminó la situación?.
Belén Maldonado: Después de insistir en que escuchara a los afectados, el Presidente me acusó de hacer proselitismo. Como no me callaba, un guardia que estaba detrás de mí me quitó el micrófono, aunque no totalmente, porque traté de resistir la fuerza de la intervención, momento en que el Presidente avanzó y me quitó el micrófono. Luego los guardias armados me sacaron a la fuerza del recinto. Fue impresionante la manera en que me expulsaron. Yo solo gritaba: “Basta, no me toquen, suéltenme”. Pensé que al menos considerarían que soy concejala electa, representante del pueblo.
Luque al Día: ¿Vos esperabas que el Presidente te quitara el micrófono?.
Belén Maldonado: ¿Quién se iba a esperar que el presidente de la República te saque el micrófono de la mano? (se ríe a carcajadas). Me parece hasta infantil (vuelve a reír por la actitud del Presidente).
Luque al Día: ¿Cómo reaccionó la ciudadanía a lo sucedido?.
Belén Maldonado: La repercusión fue enorme. Vi un video que llegó a tres millones de reproducciones. Pensé que lo ocurrido se iba a ocultar o que quedaría solo a nivel local, pero no fue así. Varios medios nacionales me entrevistaron.
Luque al Día: ¿Qué responde a la acusación de proselitismo?.
Belén Maldonado: Es una acusación infundada. Fui a cumplir con mi deber, a representar a los vecinos. Hace tiempo vengo acompañando la causa ciudadana, no es algo nuevo.
Luque al Día: Políticamente, esto la posiciona. ¿Piensa proyectarse como candidata a diputada por Central o a la Intendencia de Luque?.
Belén Maldonado: Mi interés es servir a la gente. Si tuviera la oportunidad de ser candidata a intendenta, lo haría sin dudar. Hoy no estoy comprometida con ningún movimiento interno del partido, trabajo de manera independiente. Sé que soy una voz incómoda y que eso genera represalias, pero no voy a callar.
Luque al Día: ¿Recibió apoyo de sus colegas concejales?
Belén Maldonado: Solo el concejal José Manuel Achucarro Gill (Manolo) me llamó para solidarizarse.