Al menos hasta el día de hoy (13/03), los kits escolares, como también los almuerzos del Programa Hambre Cero, no llegan a todos los alumnos de las instituciones educativas de Luque, según reportaron alumnos y docentes.
En la escuela Espíritu Santo, compañía Mora Cué, un grupo de padres manifestaron esta mañana que están muy preocupados porque no les llegan los kits escolares, y ellos dependen de este apoyo del gobierno porque son familias en situación de pobreza y pobreza extrema, la mayoría con cuatro hijos, que viven en territorios sociales de la zona con ingresos mensuales por debajo del sueldo mínimo.
La preocupación de los padres sube día a día, teniendo en cuenta que el viernes 7 de marzo pasado ya venció el plazo para que todas las instituciones educativas del país tengan sus respectivos kits, de acuerdo a lo que había señalado el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
“Que deje de joder, que deje de mentir este ministro, y que trabaje”, espetó un padre de familia apostado frente a la mencionada escuela, al tiempo de señalar que sus hijos necesitan estudiar pero que no tienen aún los útiles escolares prometidos por el gobierno.
Una de las madres expresó que sus hijos llegan todos los días a la escuela con un cuaderno, desde el pasado lunes 24 de febrero, fecha en que comenzaron las clases, para anotar los dictados y las explicaciones de los profesores.
Los padres también aseveraron que cuatro instituciones educativas de la zona atraviesan por la misma situación, que los kits no están llegando y que, al igual que ellos, están preocupados porque no pueden darse el lugar de adquirir los útiles escolares solicitados por los profesores porque son familias de escasos recursos.
Asimismo, alumnos y padres de la escuela y colegio Herreros Bueno, jurisdicción de Marín Ka’aguy, reportaron que no están recibiendo los útiles escolares, pese a que las clases comenzaron hace varios días atrás.
Almuerzos, no alcanzan a todos los estudiantes

En tanto, docentes de otras instituciones educativas del municipio reportaron que los almuerzos, dentro del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas, no alcanzan a todos los estudiantes. La escuela Héroes Luqueños de Yukyry tiene 732 alumnos, pero a la institución solo llegan 617 platos de comida, arrojando un faltante de más de 100 platos, incluso la cantidad rondaría por los 150.
En relación a esta situación, la directora de la escuela, María Efigenia Bogado Chávez, indicó que por ahora un grupo de alumnos del pre-jardín, jardín y prescolar no están almorzando en la escuela, porque solo están hasta las diez de la mañana, porque son alumnos escalonados, pero desde la próxima semana ya estarán completando las cuatro horas diarias, es decir, hasta las once de la mañana, hora en que se empiezan a dar los almuerzos.
“Espero que la próxima semana se regularice la situación y que la empresa proveedora acerque la totalidad de platos de comida en proporción a la cantidad de alumnos. De a poco nos están aumentando las raciones, de acuerdo a las matriculaciones. Hasta hoy día no hay regularización todavía, faltan platos de comidas, no llegan a todos los alumnos”, admitió la docente.
En el colegio de igual nombre, que funciona a lado de esta escuela ubicada en Yukyry, también hay alumnos que se quedan sin su almuerzo; faltan alrededor de 70 porciones, según datos de la institución. Este colegio cuenta con 112 alumnos, según se pudo saber.
Los docentes expresaron su malestar por esta situación, porque hay alumnos que se quedan sin comer en la institución, mientras que otros almuerzan. Según datos recogidos, la empresa que provee los platos de comida a estas dos instituciones educativas es el Consorcio de Abastecimiento de Alimentos (CAA).
Reina el temor

Tanto en la escuela como en el colegio reina un cierto temor para brindar informaciones a la prensa, y los docentes tienen prohibidos autorizar fotos de los almuerzos escolares. En estas dos instituciones se tiene muy cuenta la circular número dos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde en el punto 2 dice expresamente lo siguiente: “No es atribución de los directores determinar la calidad de los alimentos recibidos. Eso corresponde exclusivamente a la empresa. En todo caso, si al momento de recibir los alimentos, el director cree notar deficiencias como mal aspecto, u olor desagradable, al momento de reportar en el RUE la cantidad de raciones, podrá informar sobre estas situaciones en el espacio de observaciones”.
El RUE es el Registro Único del Estudiante, donde los directores alzan –registran– la cantidad de alumnos de las instituciones educativas y la cantidad de raciones de alimentos solicitada diariamente, de acuerdo a la autorización firmada por los padres de familia.
De acuerdo a dicha circular, también se les prohíbe a los directores y docentes realizar seguimiento de las quejas ante las empresas, porque esta “función corresponde exclusivamente a los entes administradores del contrato”, es decir, al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y las gobernaciones.
La circular, en su último párrafo, recuerda a los directores y docentes de las instituciones educativas, al igual que otros servidores públicos, que sus funciones deben ser explícitas y regladas, advirtiendo que “asumir funciones que no están ordenadas, o están prohibidas, puede acarrear consecuencias administrativas, civiles o penales, según la gravedad del caso”.
Esta circular se conoció luego del escándalo del “kuré caldo”, servido a los alumnos de una escuela de Mariano Roque Alonso, en el marco del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas. La calidad estos almuerzos también tuvo serios cuestionamientos en otras escuelas ubicadas en Luque y Fernando de la Mora.