Intendente de Luque admite falta de información clara sobre proyecto de autopista elevada

El intendente de Luque, Carlos Echeverría, habló esta mañana (27/8) en una emisora local sobre los alcances del proyecto del superviaducto de 4 kilómetros que cruzará la ciudad. Reconoció que aún no se comunicó con claridad a la ciudadanía el inicio y final del trazado, pero aseguró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pondrá a disposición toda la información oficial en los próximos días.

Echeverría explicó que, según su conocimiento, la autopista elevada comenzaría a la altura de la empresa Sueñolar, sobre la vía del ferrocarril de FEPASA, en la dirección de la avenida San Martín esquina General Aquino, y se extendería hasta un punto previo a la Escuela San Martín de Porres, en la compañía Cañada Garay, “un poco más allá del local de la Asociación de Vierci”, donde la estructura volvería a descender.

Consultado sobre por qué habla en un término de “aproximado”, respondió: “Ya está definido el proyecto, pero puede ser un poco más o un poco menos. Lo que no quiero es señalar un punto exacto y luego que resulte estar unos metros más allá”.

Ante la crítica de un error comunicacional por parte del MOPC, el jefe comunal adelantó que el proyecto ejecutivo está en su etapa final y que será publicado en una plataforma digital abierta al público.

“Cualquier persona podrá acceder a la información definitiva, no solamente los luqueños, sino cualquier ciudadano interesado. Allí se verá con exactitud dónde comienza y dónde termina la obra”, afirmó.

El intendente Echeverría en compañía de los diputados Pedro Ortiz y Diego Candia, luego de una reunión de esta mañana (27/8) con el viceministro de Obras del MOPC. Foto – Captura.

En cuanto a los temas complementarios, Echeverría sostuvo que los vecinos no deben preocuparse por las indemnizaciones ni por la afectación de espacios públicos. “El barrio San Juan va a estar mejor que ahora; la ciclovía y su entorno también. Son obras complementarias que los técnicos contemplan en el proyecto ejecutivo”, aseguró.

También señaló que la circulación entre Bella Vista y el microcentro no se verá interrumpida, y que la estación del tren tendrá una mejor visual. “El MOPC está trabajando con FEPASA no solo para cuidar la estación de Luque, sino también la de Areguá”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *