Feria de la artesanía luqueña por el Día de los Enamorados

La feria de la artesanía luqueña por el Día de los Enamorados, quedó abierta esta mañana en la plaza Mcal. López. La exposición va todo el día y mañana hasta la noche, donde se puede encontrar de todo para regalar a la amada o al amado, según uno de los expositores, José Villar.

A media mañana de hoy quedó inaugurada la feria de los artesanos por el Día de los Enamorados, con la presencia de representantes de instituciones públicas y de los gremios de artesanos. En la exposición lucen productos de la orfebrería luqueña, como cadenas, aros y anillos. También hay artesanía del arte en cuero, cerámica, bambú, piedra, madera y karanday, expresó José Villar, uno de los expositores.

Entre los productos de madera hay distintos tipos de llaveros, cajitas y baúles; en cuanto a los artículos de karanday, lucen los sombreros y las pantallas. En el arte del bambú resaltan los termos, el portalápiz, los veladores y las guampas. «Cada artesano y artesana expone lo que más sabe hacer, de acuerdo a su creatividad, talentos e ideas. Son hermosos trabajos», expresó Villar.

Artesanía del karanday.

«Acá hay de todo para regalar, como para elegir, en esta fecha tan especial que conmemora el Día de los Enamorados, a precios bajísimos. Vamos a estar todo el día de hoy y mañana hasta la noche, acá en la plaza Mcal. López, a lado del tanque de agua», indicó el artesano luqueño.

En la apertura estuvieron representantes de las instituciones públicas. Por ejemplo, Miguel Baranda representó al Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA); Tania Bavera y Belén Villamayor, a la Municipalidad de Luque, y José Villar, a los artesanos locales.

Orfebrería, emblema de la artesanía luqueña.

La feria está impulsada por la institución municipal, que donó e instaló los toldos para la exposición en la que los actores principales son los artesanos locales, según indicaron los feriantes.

«El amor se demuestra cada día, pero hoy o mañana es la excelente oportunidad para sorprender a esa persona especial. Un regalo no es solo un objeto, sino un símbolo de todo lo que sientes. Acuda a comprar tu regalo preferido en la plaza Mcal. López de Luque», podría ser la síntesis que reúnen a los artesanos luqueños en esta fecha conmemorativa del Día de los Enamorados.

Distintos artículos de la artesanía de madera.

De acuerdo a la referencia histórica publicada en el diario El Comercio del Perú, el Día de San Valentín se celebra cada 14 de febrero de todos los años en homenaje a San Valentín, un sacerdote romano del siglo III. «Esta fecha recuerda su martirio, ocurrido el 14 de febrero del año 270 d.C. San Valentín desobedeció el edicto del emperador Claudio II, quien prohibía los matrimonios entre jóvenes, y siguió celebrando bodas en secreto para parejas enamoradas. Su valentía y dedicación al amor romántico lo llevaron a ser arrestado y ejecutado por desafiar las órdenes del emperador», dice el encabezado de la referencia publicada en el citado diario.

La referencia también describe que el 14 de febrero se ha convertido en un día emblemático para las parejas y los enamorados, que aprovechan la ocasión para intercambiar regalos, tarjetas y gestos románticos. «Además de su significado religioso, el Día de San Valentín también ha adquirido connotaciones comerciales, con un aumento en las ventas de productos relacionados con el amor y el romance en las semanas previas a la fecha», concluye la publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *