Elecciones en el Luqueño: Junta Electoral se toma tiempo hasta el miércoles para resolver el pedido de exclusión de socios

El presidente de La Junta Electoral del Sportivo Luqueño, abogado Miguel Ojeda, aseguró que este organismo tiene tiempo hasta el miércoles 4 de diciembre para resolver el pedido del Movimiento de Unidad Institucional Auriazul, cuyos representantes solicitaron la exclusión del padrón electoral de aproximadamente 120 socios activos, supuestamente por no estar al día con sus cuotas sociales, pero que fueron habilitados para sufragar en las elecciones previstas para el próximo domingo 22 de diciembre, donde se elegirán nuevas autoridades de la centenaria entidad.

Ojeda explicó que el organismo que preside, al recibir el pedido de exclusión de socios, casi a la medianoche del pasado viernes, solicitó informes a las autoridades del Sportivo Luqueño sobre la situación de los socios que fueron incluidos en una frondosa lista que acompañó la nota de presentación por parte del Movimiento de Unidad Institucional Auriazul.
Este movimiento postula a Pablino Amarilla para presidente del club auriazul, según confirmó su apoderado, Dr. Antonio Aquino. El otro movimiento en pugna se denomina Juntos por Luqueño, cuyo candidato es el actual presidente de la entidad, Hugo Daniel Rodríguez.

Nota de pedido para excluir a socios activos del Sportivo Luqueño.


El plazo del pedido de informes al club, sobre la supuesta morosidad de más de 120 socios activos, vence a la medianoche de este domingo, tras lo cual la Junta Electoral dispone de 48 horas de plazo para resolver el incidente, manifestó Ojeda.
Aseguró que de acuerdo a este plazo, el órgano electoral que preside, que además integran otras cuatro personas, estará analizando los informes institucionales pertinentes entre el lunes y martes de esta semana, previendo sacar una resolución el día miércoles 4 de diciembre, aceptando o rechazando el pedido del citado movimiento.
La solicitud de exclusión de los socios generó la reacción de los seguidores del movimiento oficialista, liderado por Rodriguez, sobre todo en las redes sociales entre el sábado 31 de noviembre y domingo 1 de diciembre, calificando la acción de «chicaneria jurídica y de querer embarrar las elecciones del 22 de diciembre».
El argumento principal del oficialismo es que estos socios señalados como morosos están habilitados, porque tienen pagados sus cuotas sociales los años 2022 y 2023, y el período 2024, el año que estarían adeudando, se cierra recién el 31 de diciembre, ya después de las elecciones marcadas para el 22 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *