Crece en Luque el rechazo a la autopista elevada de 4 kilómetros

La oposición al proyecto de la autopista elevada de 4 kilómetros en Luque gana fuerza. Durante un cuarto intermedio de la sesión de la Junta Municipal, realizada este martes 26 de agosto, varios concejales expresaron su rechazo a la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y advirtieron sobre las graves consecuencias que podría tener para la ciudad, los vecinos frentistas y la economía local.

En la reunión participaron ciudadanos afectados por la obra, quienes reiteraron su oposición y reclamaron la falta de información oficial a la Junta Municipal. Intentaron dialogar con el intendente Carlos Echeverría, pero éste no se encontraba en el municipio, ya que acompañaba al presidente Santiago Peña en la inauguración de viviendas sociales.

El concejal Rómulo Pérez (PLRA) comparó el proyecto con el fallido metrobús de la avenida Eusebio Ayala, al advertir que podría convertirse en otro “viaducto pororó”, es decir, frágil e inútil. En tanto, su colega José Manuel Achucarro Gill (PLRA) cuestionó que la Junta Municipal no haya recibido oficialmente el proyecto y acusó al MOPC de actuar con “falta de respeto” hacia las autoridades electas y la ciudadanía.

Achucarro advirtió que el viaducto podría convertir a Luque en una “ciudad de paso”, afectando el comercio local y desplazando a unas 300 familias que perderían parcial o totalmente sus viviendas. También denunció la destrucción de la ciclovía Valois Rivarola y reclamó qué sucederá con el ferrocarril Carlos Antonio López, considerado patrimonio histórico.

El edil planteó alternativas como la construcción del tren de cercanías y la ampliación de las rutas Luque-San Bernardino y Wenceslao Martínez hacia Areguá.

Concejal Achucarro (Manolo) hablando esta mañana en la Junta Municipal.

A su turno, la concejala Belén Maldonado (PLRA) calificó como un “atropello” que la obra no haya pasado por la Junta Municipal. Por su parte, el concejal Diego Romero cuestionó con dureza que un proyecto de 180 millones de dólares, cuya construcción demandaría entre tres y cuatro años, no sea remitido al legislativo municipal. “Esto huele mal”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *