Concejala de Luque denuncia al Presidente Peña por “violencia contra la mujer”

La concejala municipal de Luque, Belén Maldonado (PLRA), presentó esta mañana una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, ante la Fiscalía, en el marco de la Ley N.º 5777, que establece la protección integral de las mujeres frente a toda forma de violencia.

En la denuncia, presentada en la mañana de hoy 1 de septiembre, la edil señala que fue expulsada del acto oficial celebrado en la Cooperativa de Luque, el martes 26 de agosto, por parte de los guardias del Presidente, sufriendo una agresión tanto física como verbal. Además, acusa que Peña no solo no impidió dicha agresión, sino que además fue objeto de expresiones discriminatorias por parte del mandatario.

La denuncia abarca varias formas de violencia contempladas por la ley: violencia psicológica, política, institucional Y contra la dignidad, así como “instigación a cometer hechos punibles”. La edil había intervenido durante el discurso presidencial para cuestionar el proyecto del viaducto en Luque, recibiendo la acusación por parte de Peña de que estaba haciendo “proselitismo político”.

La denuncia fue presentada acompañada por dirigentes del PLRA, entre ellos el presidente del partido, Hugo Fleitas.

Maldonado había denunciado que la Junta Municipal no recibió –sigue todavía sin recibir– el proyecto en forma oficial, lo que impidió ejercer control político sobre una obra de alta envergadura.

Impacto socioeconómico y ambiental

Comerciantes y vecinos advierten que el viaducto podría transformar a Luque en una “ciudad de paso”, dañando el comercio local, el medioambiente y eliminando espacios verdes como la ciclovía Valois Rivarola. También expresaron su preocupación por el daño al patrimonio histórico del ferrocarril.

Belén Maldonado en otra pose, pensativa.

Posibles desplazamientos

Se habló que cerca de 300 familias podrían ser desplazadas. Notificaciones enviadas por una empresa privada informan a los vecinos sobre evaluaciones para indemnizaciones —aún sin claridad pública sobre montos y criterios— a cambio de expropiaciones parciales o totales.

Reclamos por falta de diálogo

La edil afirmó que todo se realiza en la opacidad, sin participación ciudadana ni socialización adecuada del plan.

Respuestas gubernamentales

Según el viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, la obra busca mejorar la conexión vial con Asunción y agilizar el tránsito entre Luque, Areguá, Ypacaraí y zonas periféricas. Por su parte, Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del MOPC, sostiene que la autopista beneficiará aproximadamente a 259.000 usuarios que circulan por Luque, reduciendo el tráfico. Aclara que el viaducto se construirá en la franja ferroviaria estatal, sin expropiaciones, aunque sí contempla indemnización por mejoras a quienes habitan en esa zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *