Concejal de Asunción alerta que autopista elevada de 4 km “puede llegar a matar el comercio de Luque”

El concejal capitalino Pablo Callizo advirtió que la autopista elevada de 4 kilómetros, proyectada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), “puede llegar a matar el comercio de Luque”, al desviar el flujo de personas y vehículos que actualmente atraviesan el centro de la ciudad. La obra también afectará a los municipios de Areguá, Ypacaraí e Itauguá.

El megaproyecto será analizado esta noche, a partir de las 19:00, en un encuentro entre concejales de distintas ciudades y referentes de organizaciones que agrupan a los afectados. La reunión se desarrollará en el salón Villa Victoria, ubicado sobre la ciclovía Valoy Rivarola casi América, y en el caso de Luque involucra directamente a unas 300 familias.

Callizo alertó que, de concretarse el proyecto tal como está previsto, “la gente pasará todo de largo por la ciudad a través del viaducto” y que ello provocará un fuerte golpe a la economía local. Además, sostuvo que el tramo que atravesará el municipio de Areguá afectará a los humedales, causando graves daños al lago Ypacaraí, y al mismo tiempo fomentando una urbanización desordenada.

Movimiento de tráfico sobre la avenida Gral. Elizardo Aquino.

Entre los posibles impactos negativos para Luque, el edil citó la inseguridad, abandono y marginalidad debajo de la estructura, el incremento de la contaminación y el ruido, la devaluación de propiedades, deterioro del transporte público y la eliminación de la viabilidad del proyecto del tren de cercanías. También advirtió que, a largo plazo, la obra podría generar mayor congestión vehicular.

Como alternativa, propuso mejorar y ampliar la ruta Luque–Areguá (de las Residentas) y construir una circunvalatoria al centro luqueño para preservar el comercio.

Gente preocupada por el viaducto de 4 kilómetros. Reciente reunión en Areguá. Foto – Gentileza.

Falta de información y preocupación ciudadana

La comunidad de Luque —y posiblemente también los habitantes de otros municipios afectados— no cuenta con información oficial sobre la megaobra. Ante esta situación, la Junta Municipal de Luque, en sesión extraordinaria del jueves 7 de agosto, resolvió exigir al MOPC la realización de una audiencia pública para informar a la ciudadanía y, especialmente, a los afectados.

Maquinarias y personal de obras empiezan a movilizarse para la autopista elevada, según denuncian vecinos de la ciclovia Valoís Rivarola, Luque. Foto – Gentileza.

Paralelamente, algunos propietarios ya comenzaron a recibir notificaciones para que operarios de la empresa adjudicada, que sería Rutas del Este, ingresen a sus terrenos a fin de realizar mediciones para eventuales indemnizaciones.

Se reitera que hoy, martes 12 de agosto, a las 19:00, se prevé esta reunión en Luque con la participación de concejales y referentes de los municipios de Luque, Ypacaraí, Areguá, Itauguá y Asunción, con el objetivo de debatir el impacto y proponer alternativas menos invasivas al trazado actual del viaducto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *