Este sábado por la tarde (5/7) se realizó en la ciudad de Luque la “Jornada Ciudadana por la Democracia y la Participación”, un espacio de reflexión, formación y diálogo impulsado por la Asociación de ONGs del Paraguay (POJOAJU) y la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM), con el apoyo de la Contraloría Ciudadana de Luque (CCL). El evento tuvo lugar en el salón Segunda Capital de la antigua sede municipal, ubicado en Gral. Aquino y Rosario.
La actividad contó con tres exposiciones principales que abordaron temas claves sobre la participación ciudadana, la educación cívica y el marco legal que regula a las organizaciones de la sociedad civil.
La jornada inició con la intervención de Guillermina Kanonnikoff, quien expuso sobre “Educación para la participación ciudadana”. Subrayó que la ciudadanía activa debe construirse desde la educación permanente, el compromiso crítico y la información. “Necesitamos tener conocimientos y compromisos ciudadanos para saber cómo está actuando nuestro gobierno municipal, departamental o nacional. La participación no es espontánea, debe entenderse como un proceso informado y organizado”, remarcó.
Enfatizó además la importancia de mecanismos de información y transparencia que permitan a la sociedad ejercer control sobre la gestión pública, incluyendo la rendición de cuentas del uso del dinero público. “La participación no depende de quién esté en el gobierno de turno, sino del derecho que tenemos a reclamar servicios eficientes, seguridad, calidad de vida y decisiones compartidas”, expresó.
Kanonnikoff también definió a la sociedad civil como el conjunto de organizaciones privadas —vecinales, gremiales, sindicales, deportivas o culturales— que buscan incidir en la agenda pública desde una mirada colectiva, excluyendo a partidos políticos, entes estatales y empresas con fines de lucro.
Críticas a la nueva ley que regula a las OSFL

En la segunda parte, el abogado Mariano Bareiro abordó los alcances de la Ley 7363/24, también conocida entre sectores sociales como la “ley garrote”. Esta normativa establece nuevos mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), exigiendo reportes anuales, balances contables y registros patrimoniales ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Bareiro alertó sobre el peligro de que esta ley se convierta en un instrumento de persecución y restricción hacia el trabajo de la sociedad civil organizada, como ha ocurrido en países como Venezuela, Perú y El Salvador. “Si bien se excluyó del alcance de esta normativa a partidos políticos, iglesias, comisiones vecinales y organismos internacionales, las disposiciones ambiguas generan incertidumbre e interpretaciones que pueden restringir la labor social y comunitaria”, denunció.
Participación activa para defender la democracia
Finalmente, el economista Raúl Monte Domeq desarrolló el tema central de la jornada: “Democracia y participación ciudadana”. Destacó que la construcción democrática no depende solamente de las autoridades, sino del protagonismo ciudadano en los procesos de decisión y en la vigilancia del interés público. Monte Domeq valoró la participación activa del público presente, que luego de su intervención protagonizó un intercambio de ideas y propuestas orientadas al fortalecimiento de la sociedad civil desde los territorios.
Los organizadores coincidieron en que este tipo de encuentros son fundamentales para articular a los distintos sectores sociales frente a los desafíos que enfrenta la democracia paraguaya. La jornada concluyó con el llamado a seguir promoviendo la educación cívica, el liderazgo comunitario y la defensa de los derechos de participación ciudadana.
“¡Sumate a fortalecer la sociedad civil desde el territorio!”, fue el mensaje convocante que marcó el espíritu de esta jornada ciudadana realizada en Luque.