Tras la polémica generada por la aprobación de varios llamados a licitación sin mencionar públicamente los montos, la Junta Municipal de Luque informó que cada proyecto cuenta con su inversión establecida en los dictámenes aprobados en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Tras la publicación realizada ayer miércoles 20 de agosto, donde se informó que varios llamados a licitación fueron aprobados sin dar a conocer a la ciudadanía los montos de inversión, desde la Junta Municipal de Luque aclararon en la fecha (jueves 21 de agosto) que cada uno de esos procesos sí cuenta con sus montos respectivos.
Los ediles luqueños, junto a sus respectivos asesores, exhibieron documentos que demuestran los valores aprobados en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señalando que la confusión se produjo porque en la lectura de los dictámenes, durante la sesión del martes 19 de agosto, no se mencionaron los montos de la inversión.
Indicaron que, en la mencionada comisión, en su reunión ordinaria de los jueves, se aprobaron los documentos donde figuran los montos de la inversión a realizarse en diversas instituciones educativas, tanto para este año como para el 2026.

De acuerdo a los documentos proporcionados en el día de hoy, jueves 21 de agosto, las inversiones previstas son las siguientes:
Centro Educativo de Alto Desempeño (Loma Merlo, Luque – reparación de laboratorio):
2025: G. 37.969.258
2026: G. 113.907.773
Total: G. 151.877.031
Escuela Básica “Amistad” (compañía Macai, barrio Amistad, Luque – reparación de aulas):
2025: G. 23.493.386
2026: G. 70.480.157
Total: G. 93.973.543
Colegio Nacional Villa de las Madres (Isla Bogado, Luque – reparación de bloque de tres aulas):
2025: G. 41.364.094
2026: G. 124.092.283
Total: G. 165.456.377
Escuela Básica San Blas y Escuela Básica Arandura Rekavo (reparación de sanitarios):
2025: G. 58.431.863
2026: G. 175.295.590
Total: G. 233.727.453
En total, sumando todos los procesos licitatorios, la inversión asciende a G. 645.034.404. Los concejales remarcaron que la transparencia en el manejo de los fondos públicos es fundamental y que, por esa razón, consideraron importante aclarar que los montos existen y forman parte de los dictámenes ya aprobados en comisión.