Un emotivo acto cultural se llevó a cabo en la noche de este lunes 14 de julio en el Centro Cultural Departamental Casona Julio Correa, de la ciudad de Luque, para conmemorar los 72 años del fallecimiento del gran poeta y dramaturgo paraguayo. El secretario departamental de Cultura, Lic. Juan Méndez, se encargó de resaltar la figura de Julio Correa, como así también su legado.
El evento estuvo conducido por el profesor Francisco Pérez, quien ofició de maestro de ceremonia. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del licenciado Juan Méndez, secretario departamental de Cultura, quien ofreció un profundo y reflexivo discurso en homenaje al creador del teatro social en guaraní.
“Hoy, a 72 años de la partida física del gran Julio Correa, nos reunimos no para llorarlo, sino para evocarlo con gratitud, con justicia y con conciencia despierta”, expresó Méndez al iniciar su alocución, en la que destacó el papel del autor como “la voz viva de un pueblo silenciado” y como un creador que elevó el idioma guaraní a la categoría de lengua del pensamiento crítico y la denuncia social.

Méndez recordó que Correa no tuvo formación académica formal, pero sí un profundo conocimiento del alma de su gente. “Su teatro no fue ornamento ni entretenimiento, fue una trinchera, un altar y un espejo”, sostuvo, reivindicando el compromiso social del dramaturgo, cuya obra sigue interpelando a la sociedad paraguaya actual.
A continuación, el profesor Alcides Molinas profundizó en el contenido de las obras del homenajeado, resaltando el valor histórico, lingüístico y político del teatro correano, así como su vigencia en el contexto social contemporáneo.
La jornada fue un verdadero tributo a la memoria y al legado de Julio Correa, en la que no solo se recordó su vida y obra, sino que también se lanzó un llamado a revalorizar el teatro guaraní y abrir más espacios culturales comprometidos con las realidades del pueblo.

“Que este aniversario no sea solo recuerdo, sino llamado. Que la voz de Julio Correa siga latiendo donde haya una injusticia que denunciar y una dignidad que levantar”, concluyó Méndez en su intervención.
De la ceremonia participaron una gran cantidad de promotores culturales, autoridades departamentales y dos concejales locales: Francisca Franco Rodríguez y José Manuel Achucarro Gill (Manolo). Brillaron por su ausencia representantes de la Intendencia Municipal a cargo del abogado Carlos Echeverría.