En la tarde de ayer, tal como anunció Luque al Día, se reunió el comité ejecutivo del club Sportivo Luqueño, donde se resolvió ratificar el estadio Luis Salinas de Itauguá como sede para el partido ante Olimpia, a jugarse el próximo domingo a partir de las 18:15. Esta mañana, el presidente de la entidad, Hugo Daniel Rodríguez, anunció oficialmente la decisión de la dirigencia luqueña: “El Sportivo Luqueño no se mueve de la cancha del 12 de Octubre”.
El comité ejecutivo auriazul tomó ayer la decisión de que el compromiso entre Luqueño y Olimpia, programado para este domingo 9 de febrero, se juegue en el mencionado estadio, pese a la advertencia de la Policía Nacional, que mediante una nota fechada el pasado 29 de enero aclaró suficientemente que tres estadios del departamento Central no reúnen las condiciones de seguridad para albergar partidos de gran convocatoria de público, entre ellos el Luis Salinas.
De acuerdo a la nota de la Policía Nacional, estos estadios que no reúnen las condiciones de seguridad para encuentros de gran convocatoria son: Luis Salinas de Itauguá (cancha del 12 de Octubre), Gunther Vogel de San Lorenzo (cancha de San Lorenzo) y Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa (cancha de Sol de América).
Al ser consultado por el periodista Víctor Velázquez, periodista de radio Azul y Oro, si se resolvió mantenerse en la posición de jugar en Itauguá, el presidente de Luqueño fue categórico y casi con euforia expresó lo siguiente: “Es así Víctor y comentarles a todos los hinchas, activos y vitalicios, que el Sportivo Luqueño no se mueve de la cancha 12 de octubre. Para nosotros esto es un logro importante, así que oficialmente estoy confirmando que el partido Luqueño vs Olimpia se va jugar en la cancha del 12 de Octubre de Itauguá”.
En este partido, programado para las 18:15, el auriazul estrena su nuevo entrenador, contratado el pasado lunes 3 de febrero. Se trata de Gustavo Morínigo, técnico de una carrera meteórica, campeón paraguayo con Nacional en el 2013 y vice campeón de América (de la Copa Libertadores de América) con el mismo equipo en el 2014, además de campeonatos logrados en el competitivo fútbol del Brasil.
Tras ser presentado como nuevo director técnico, Morínigo declaró a la prensa local y capitalina: «Vengo con la misión de ganar siempre», mentalidad que pretende –según dijo– contagiar a los jugadores del plantel principal.

Sobre la seguridad
En relación al sistema de seguridad, el informe de la Policía Nacional es categórico: “……..que los estadios Luis Alfonso Giagni (club Sol de América), Gunther Vogel (San Lorenzo) y Luis A. Salinas (Itauguá) no reúnen las condiciones de seguridad necesarias como ser en los vallados perimetrales y divisorias en las graderías para albergar a una gran afluencia de aficionados y simpatizantes. Este nivel de riesgo aumenta considerablemente cuando el club designado como local en algunos de estos estadios compita con clubes deportivos que mueven gran cantidad de aficionados como Cerro Porteño, Olimpia y Sportivo Luqueño, o cuando estos equipos deban competir entre sí”.
El comisario Gustavo Barrios Fernández, director de la Policía del Departamento Central, explicó que los tres estadios mencionados presentan condiciones físicas que imposibilitan hacer un anillo perimetral de seguridad, porque están ubicados sobre avenidas nacionales, con mucho tráfico de vehículos, y a la hora de los partidos de gran afluencia de personas.
Indicó que desde el año pasado la policía viene recomendando que no se lleven eventos de alta complejidad a los estadios mencionados y en diciembre pasado, durante la inspección de los estadios, volvieron a recomendar y los inspectores estaban de acuerdo con las recomendaciones dadas.

En estos partidos hay mucha aglomeración de personas, desde criaturas, personas adultas y hasta de la tercera edad, dijo el comisario, y en estos estadios «no tenemos espacios ni infraestructura para hacer el anillo de seguridad; frente a las rutas solo hay dos metros y el riesgo para hacer pasar a la gente en los pasillos es muy grande y nosotros, como responsables de la seguridad del país, recomendamos que no se jueguen estos partidos en estos estadios», argumentó el comisario.
Sin embargo, en el partido que Luqueño sostuvo contra Cerro Porteño, el pasado 29 de enero, no hubo ningún tipo de incidentes, que probablemente fue el argumento de peso para que la directiva del club auriazul ratifique el compromiso venidero frente a Olimpia. En relación a lo que fue este partido, el comisario Barrios expresó que esa vez un grupo de aficionados movió la valla de seguridad y “gracias a Dios que esa valla no cayó».