El Club 31 de Agosto celebró su centenario con gala, exposición y recuerdos de una rica historia

El histórico Club 31 de Agosto, del 4º Barrio de Luque, cumplió 100 años de vida institucional el pasado 31 de agosto de 2025, y lo festejó con una serie de actividades que combinaron la solemnidad, la memoria y la identidad barrial. La entidad auriazul, fundada un 31 de agosto de 1925, se convirtió en protagonista de una conmemoración única para sus hinchas, socios y vecinos.

Una cena de gala para la historia

Por el centenario, la dirigencia del 31 de Agosto, encabezada por su presidente Junior Cáceres, organizó una cena de gala extraordinaria en el prestigioso Garden Club de Luque, el sábado 30 de agosto.

El encuentro reunió a dirigentes, simpatizantes y amigos del club, además de personalidades destacadas de la ciudad, como el abogado Pablo Servín, presidente de la Liga Luqueña de Fútbol (LLF) y dirigente de larga trayectoria en el deporte local.

La gala se convirtió en un emotivo reencuentro de generaciones y en un espacio para reafirmar la vigencia de un club que lleva un siglo forjando identidad en el corazón de Luque.

Exposición fotográfica y un homenaje musical

En paralelo a la celebración, se inauguró una exposición fotográfica en el oratorio de San Ramón Nonato, ubicado en la sede social del club, sobre Capitán Andrés Insfrán y Sauce. El proyecto fue impulsado por el investigador local y ferviente hincha, Rubén “Chiqui” Corvalán, quien invirtió más de cinco millones de guaraníes para reunir valiosas piezas históricas.

Exposición fotográfica impulsada por Rubén «Chiqui» Corvalán.

Entre las imágenes expuestas resaltan:

– Una cena de aniversario de la década del 50, donde aparecen dirigentes como Ferreira, Arsenio Salinas, Genovena de Torres, Nenito Torres, Feliciano “Yoyito” Ramírez y Ruperto Riquelme.

– La bendición y palada inicial de la futura sede social y el oratorio, con la participación de Sara de Riquelme y el Pa’i Walter Doldan.

– El histórico asado del día de la fundación, en casa del primer presidente, Rufino Morel, de traje en la fotografía.

Cena aniversario. Probablemente década del ’50.

La muestra también rescató imágenes de los equipos campeones en Primera División de la Liga Luqueña de Fútbol (LLF) en 1951, 1956, 1980 y 1992, así como un homenaje a los fundadores que perdieron la vida en la Guerra del Chaco, los hermanos Sebastián y Amado Parodi.

El primer equipo campeón del 31 de Agosto.

La actualidad tampoco quedó fuera: en el campeonato local 2025, el 31 de Agosto llegó hasta los cuartos de final, dirigido por Jorge “Mono” Brítez, con una campaña destacada.

Como parte de los festejos, se presentó un disco homenaje grabado en Alemania, con 12 canciones dedicadas al club. Entre ellas figura el tema “Centenario del club 31 de Agosto”, con letra de Sixto “Nene” Burgos —exjugador entre 1960 y 1980— y música de Tucho Rivera, quien también interpreta la obra junto a su orquesta.

Un siglo de identidad barrial

El Club 31 de Agosto nació de la iniciativa de un grupo de vecinos que, entre 1924 y 1925, buscaban dar espacio a los jóvenes que no lograban integrarse al Sportivo Luqueño, fundado pocos años antes. La idea maduró durante el novenario de San Ramón Nonato, patrono del barrio y del club, hasta que finalmente el domingo 31 de agosto de 1925 se concretó la asamblea fundacional en la casa de Rufino Morel, primer presidente y principal ideólogo, quien además donó las tierras donde hoy se levanta la sede social.

San Ramón Nonato, patrona del club 31 de Agosto y protectora de las embarazadas.

La primera comisión directiva quedó integrada por figuras como Miguel Antonio González, Braulio Dávalos, Sebastián Parodi, Daniel Barrios, Pedro Concepción Torres, entre otros vecinos comprometidos.

Desde entonces, el club construyó una rica trayectoria con cuatro títulos de la LLF (1951, 1956, 1980 y 1992), cerca de 60 presidentes en su historia y la formación de destacados futbolistas que luego brillaron en el país y en el exterior, como Jorge “Ropero” Insfrán, Isidoro Aquino y sus hermanos, los Cabrera (Carlos, Feliciano y Alejandro), Hugo Fernández y Máximo Ruiz “Matakue”, entre otros.

Hoy, a un siglo de su nacimiento, el 31 de Agosto sigue siendo más que un club de fútbol: es un símbolo de identidad barrial y un espacio de encuentro que mantiene viva la fe, la memoria y la pasión deportiva de generaciones de luqueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *