Tensa audiencia pública por ampliación de la Ruta PY02 y autopista elevada en Luque

El proyecto, con una inversión cercana a los 200 millones de dólares, fue presentado por representantes de Rutas del Este y el MADES. En medio de incidentes verbales, afectados manifestaron su preocupación ante la falta de claridad en las explicaciones técnicas.

En la mañana de este lunes 15 de septiembre se realizó la audiencia pública sobre la ampliación de la Ruta PY02, que semanas atrás había anunciado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La misma se llevó a cabo en la sede social del club 12 de Octubre de la ciudad de Itauguá. El encuentro estuvo marcado por momentos de alta tensión, debido al descontento de numerosos asistentes que afirmaron no comprender las explicaciones técnicas brindadas por los expositores.

El proyecto, impulsado por la empresa Rutas del Este con autorización estatal, y el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), contempla la ampliación de la ruta en varios tramos y la construcción de una autopista elevada de aproximadamente 4 kilómetros. Este viaducto partiría desde la ciclovía Valois Rivarola —a la altura de la calle San Martín— hasta las inmediaciones de la sede de la Asociación de Empleados del Grupo J. Vierci, en la ciudad de Luque.

Intervención de Roberto Ramírez, habitante luqueño directamente afectado por el proyecto.

Durante la exposición, representantes de Rutas del Este explicaron que la inversión prevista ronda los 200 millones de dólares y que la obra forma parte de un plan integral de modernización del sistema vial del área metropolitana. No obstante, las intervenciones técnicas no fueron comprendidas por gran parte del público presente, compuesto por al menos 80 personas, entre ellas vecinos y representantes de comunidades afectadas.

Los pobladores cuestionaron con vehemencia el posible impacto del proyecto, que implicaría la expropiación de más de 400 viviendas, la intervención de espacios públicos como parques infantiles y canchas deportivas, y la alteración del tramo actual de la ciclovía Valois Rivarola de Luque. También expresaron su preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo entre los productores de frutilla, una actividad tradicional en la zona, y la afectación a la sede deportiva del Club Tapaicuá, institución centenaria perteneciente a la Liga Aregüeña de Fútbol.

Norma Morales, otra vecina de Luque cuya vivienda se encuentra afectada por la autopista elevada.

A medida que avanzaban las presentaciones, varios asistentes comenzaron a interrumpir a los técnicos solicitando explicaciones “en lenguaje claro”, al tiempo que denunciaban la falta de consultas previas en sus comunidades. Ante los gritos y reclamos, los organizadores se vieron obligados a intervenir para evitar que los ánimos se desbordaran.

A pesar de los incidentes, la audiencia culminó sin mayores enfrentamientos físicos, pero con un clima de malestar generalizado entre los presentes, quienes exigen que el proyecto sea reevaluado y socializado con mayor transparencia.

El inicio de las obras dependerá de la culminación del proceso de evaluación ambiental y social, así como del cumplimiento de los procedimientos de consulta ciudadana establecidos por ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *