Técnicos y operarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) realizan entre siete y diez intervenciones diarias en Luque para reparar cañerías rotas del sistema de distribución de agua, que abastece a Asunción y el Área Metropolitana.
Esta mañana (27/03), operarios de la ESSAP trabajaban intensamente sobre la calle Rosario, casi Del Maestro, en la zona de Bella Vista, para reparar una cañería averiada. Según explicaron, las intervenciones diarias son frecuentes debido al envejecimiento de la red de distribución, que cede con facilidad ante la presión del agua, provocando fugas o rupturas.
No es necesario que la avería sea grande para generar pérdidas de agua que, poco a poco, inundan la zona afectada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las roturas son de gran magnitud debido a la alta presión dentro del sistema.
Los trabajadores que operan regularmente en Luque destacan la dificultad para detectar las averías, ya que las tuberías están enterradas a cierta profundidad. No obstante, su experiencia y conocimiento adquirido con los años les permite resolver los problemas con cierta rapidez.


Los baches, una consecuencia directa
Técnicos de la Dirección de Obras de la Municipalidad afirman que la pérdida de agua del sistema de la ESSAP es la principal causa de la aparición de baches en las calles de Luque. Durante un breve recorrido por la ciudad, se detectaron varias fugas provenientes, presumiblemente, de la red de distribución de la empresa.
La constante filtración de agua debilita el asfalto y, en poco tiempo, se forman baches, algunos de tamaño considerable, representando un peligro para automovilistas, motociclistas y ciclistas. Otra causa del deterioro vial, según expertos, podría ser la falta de acción por parte de las autoridades municipales, un problema recurrente en varias ciudades del país.
A pesar de los trabajos de bacheo que realizan esporádicamente los operarios municipales, la sensación entre los ciudadanos es que los baches nunca desaparecen por completo. Además, debido a la fragilidad de la infraestructura de la ESSAP, muchas de las zonas reparadas vuelven a dañarse en pocas semanas.

Una inversión urgente y millonaria
El gerente de Redes de la ESSAP, Juan Pablo Morínigo, explicó que la empresa necesita invertir entre USD 80 y 120 millones para renovar la red de distribución y solucionar las constantes rupturas, que generan una pérdida mensual de G. 50.000 millones. Sin embargo, la prioridad actual sigue siendo garantizar la provisión de agua a la población.
El problema de las cañerías rotas en Paraguay se arrastra desde hace décadas, lo que provoca que la ESSAP pierda aproximadamente el 50 % del agua que produce. Actualmente, la empresa factura G. 50.000 millones mensuales, pero pierde una cantidad similar debido a las fugas.
Ante este escenario, Morínigo insistió en la necesidad de una inversión urgente:
«Nosotros tenemos la receta para todos los problemas. Tenemos soluciones técnicas para los caños rotos y estrategias comerciales para mejorar la gestión. Lo que necesitamos es una inversión de entre USD 80 y 120 millones», enfatizó.

N.R.: Gracias a la gentileza de los obreros de la ESSAP de Luque y al diario La Nación (Paraguay) por los datos y fotografías.