La marcha convocada por los partidos de la oposición se convirtió en una multitudinaria manifestación de la ciudadanía contra la mafia y la corrupción, según varios reportes. En una repleta Plaza de la Democracia, varios oradores se turnaron para repudiar la pobreza, las estructuras mafiosas dentro del Estado paraguayo, el indebido uso de los recursos públicos, entre otros varios reclamos.
Este miércoles (26/03) por la tarde y noche, miles de personas se movilizaron desde distintos puntos de Asunción, principalmente desde la Plaza Uruguaya, para converger en una multitudinaria concentración en la Plaza de la Democracia. En el acto, distintos oradores repudiaron al gobierno de Santiago Peña, de quien dicen es manejado por Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado.
En un principio, la movilización fue promovida por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y otras agrupaciones opositoras, pero, a medida que avanzaba la jornada, se convirtió en una masiva manifestación ciudadana contra la mafia y la corrupción, bajo el lema «Unidos por Paraguay».
Dentro de la Plaza de la Democracia, se congregó una multitud de personas autoconvocadas, referentes sociales y jóvenes militantes del PLRA, quienes portaban banderas, pancartas y diversos reclamos.

La movilización partió a las 18:00 desde la Plaza Uruguaya y avanzó hasta la Plaza de la Democracia. Durante el trayecto, las calles se llenaron de banderas paraguayas y carteles con exigencias concretas sobre salud, educación y transparencia.
Si bien la marcha contó con la participación de personas identificadas con distintos partidos políticos, todos coincidieron en un mensaje central: «Basta de impunidad». Entre los oradores estuvieron la exsenadora Kattya González, la diputada Rocío Vallejos, el senador Rafael Filizola, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, así como referentes de los partidos Liberal, Encuentro Nacional, Patria Querida, Paraguay Pyahura, Participación Ciudadana, entre otros.

Las principales denuncias giraron en torno a la crítica situación de la salud pública, la falta de insumos médicos y la precariedad de los hospitales. También se expuso el caso de la licitación presuntamente amañada de los pupitres chinos adquiridos por Itaipú Binacional.
En varias pancartas, los manifestantes calificaron al gobierno de Santiago Peña como «antipatriota» y exigieron el cese del «robo a la patria».
Esta es la segunda de las tres grandes movilizaciones contra el gobierno nacional anunciadas para este mes. La primera tuvo lugar ayer (24/03), con una gran convocatoria de sectores sociales, reuniendo a más de 90 organizaciones que presentaron diversas reivindicaciones de carácter social. Para mañana jueves (27/03), está prevista la tradicional marcha campesina por las calles de Asunción, partiendo a tempranas horas desde el Seminario Metropolitano.
