Un nuevo libro sobre las obras del recordado escritor luqueño, Julio Correa, fue presentado anoche en el Centro Cultural Departamental que lleva su nombre, la casona donde vivió junto a su esposa, Giorgina Martínez, y su perro Pincho. La presentación del material de lectura estuvo a cargo del Dr. Julio Correa, hijo del escritor, y del Lic. Martín Ocampos, quien fuera director de Agremiación de Poetas y Otras Artes de Luque (APOAL).
Domiciano Figueredo, director del Centro Cultural Departamental Casona Julio Correa, explicó a Luque al Día que el libro contiene todas las obras de Correa. Añadió que la iniciativa de reunir todas sus obras en un solo libro surgió de su hijo, también llamado Julio Correa, con el fin de dejar un legado para la cultura paraguaya.
A la idea del Dr. Correa se sumó el escritor Moncho Azuaga, y pronto se convirtió en un proyecto con el apoyo de la Gobernación del Departamento Central, según Figueredo. “Lo de anoche fue un acto de prelanzamiento, porque la intención es hacer otro lanzamiento en julio próximo, en el que se presentará el segundo tomo del libro, que será puesto a la venta”, indicó.
Cabe recordar que Julio Correa nació el 30 de agosto de 1890 en Asunción y falleció el 14 de julio de 1953. Su legado permanece vivo en la Casona que lleva su nombre, donde vivió junto a su familia y que hoy alberga el Centro Cultural Departamental.

La impresión del libro estuvo a cargo de la editorial ARANDURA, con el respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC). Su representante, Ernesto Pérez, participó en la presentación.
De acuerdo a la página web de Autores Paraguayos Asociados (APA), Correa fue poeta y autor teatral, considerado como el dramaturgo nacional más importante y durante mucho tiempo la figura de mayor influencia en el escenario teatral paraguayo. Correa fue también uno de los propulsores del teatro en guaraní, añade el material de APA.

No existen registros exactos sobre su llegada a Luque, pero el profesor Pedro Aquino indicó que habría llegado muy joven, teniendo en cuenta la referencia histórica de que el Pa’i García, cuando estaba liderando la construcción del templo de la Virgen del Rosario (1921-1939), previó un lugar para que Julio Correa desarrollara sus creaciones teatrales, que es el salón parroquial del Santuario, arriba detrás del templo.
El referido salón se conoce con el nombre de Francisco Parra Marmolejos, antiguo poblador de Luque y primer diácono consagrado de la ciudad.