A cinco meses de cumplir dos años en el cargo, el presidente Santiago Peña Palacios enfrenta tres días de movilizaciones convocadas por diversos sectores sociales, políticos y campesinos.
Las movilizaciones están programadas para los días 25, 26 y 27 de marzo en Asunción, cada una con objetivos específicos según los sectores convocantes. El primer día estará dedicado a los sectores sociales, que agrupan a cerca de 90 organizaciones. El segundo día será el turno de los sectores políticos, cuya movilización iniciará a las 18:00 en la Plaza Uruguaya y avanzará hasta el Panteón de los Héroes. Finalmente, el tercer día se llevará a cabo la tradicional marcha campesina por las calles de la capital del país.
El día martes 25, los sectores sociales se movilizarán contra la corrupción, la impunidad y el crimen organizado, que afectan a las instituciones públicas y provocan el empobrecimiento aun mayor de la población, según Elías Cabral, coordinador nacional de Adultos Mayores.
Algunas de las organizaciones convocantes de esta movilización son: Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, Ande Pueblo Mba’e, Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, Coordinadora de Abogados del Paraguay, Somos Anticorrupción Paraguay, Víctimas de la Dictadura, UNA no te Calles y organizaciones sindicales de la Municipalidad de Asunción.
La marcha de los sectores políticos, día miércoles 26, tiene como objetivo “la defensa de la libertad, la democracia y la justicia social, pisoteadas por un ‘gobierno de facto’”, según dijeron sus organizadores en una reciente conferencia de prensa, al hacer referencia al presidente Santiago Peña, a quien acusan de ser manejado por el ex presidente de la República, Horacio Cartes, y presidente del Partido Colorado.

Entre los partidos convocantes de esta movilización aparecen el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Partido Paraguay Pyahura (PPP), Partido Patria Querida (PPQ), Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido País Solidario (PPS) y Partido Democrático Progresista (PDP).
Por su parte, la tradicional marcha campesina se hará el jueves 27 de marzo, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC), exigiendo acceso a la tierra, fin de los desalojos violentos, acceso a la salud, el derecho a la alimentación y a la educación, entre otras reivindicaciones. Otro punto resaltante es urgir una mayor intervención estatal para asegurar una retribución justa de la producción y venta de los productos agropecuarios.

Migrantes
Desde el exterior se suman a estas movilizaciones los migrantes paraguayos, enojados porque una reciente modificación de la ley electoral que pone trabas para su inscripción automática en el padrón electoral. En ese contexto, la Coordinadora de la Migración Paraguaya convocó a manifestarse contra el gobierno cartista el domingo 23 de marzo, frente a embajadas y consulados de Paraguay en Estados Unidos, España, Argentina, Francia y Brasil.