Un nuevo periplo del presidente Santiago Peña por Luque. Esta vez por la compañía Cañada Garay para presidir un acto de inicio de obras para construcción de viviendas en el marco del programa “Che Róga Porã”, que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitad (MUVH). En su discurso acusó a los medios de comunicación de pretender distraerlos del trabajo que están realizando desde el gobierno.
El presidente Peña apeló a la fábula de “La hormiga y la cigarra” para expresar su incomodidad con los medios de comunicación, para lo cual utilizó a la cigarra a la que comparó con la prensa que, según sus expresiones, “busca desviarlos del trabajo que realizan”.
Al referirse a la clásica obra, Peña expresó textualmente lo siguiente: “La cigarra tiene diferentes formas: pueden ser adversarios políticos o electorales que no quieren que nosotros trabajemos decididamente en transformar la vida de miles de paraguayos”.
“La cigarra también puede ser –según Peña– los medios de comunicación, que quieren desviarnos de nuestro trabajo, resaltando los fracasos y obviando el proceso de siembra que traerá beneficios en el proceso de cosecha. Vivimos día a día eso, y es natural dentro de la democracia”.
El presidente paraguayo tiene varios antecedentes con la prensa y en todos se muestra en calidad de censor. En este contexto se quejó esta mañana en Luque de la polarización de la prensa que, a su criterio, le va seguir la polarización de la población y de la comunidad. “Y una comunidad polarizada es una que vive al borde del autoritarismo y su perverso hermano gemelo: el populismo”, apuntó.
Subrayó que “estas desviaciones ven felices la polarización como su caldo de cultivo. No, la libertad de prensa debe resistir a los intereses y debe luchar por ese ideal tan difícil como hermoso: la objetividad”.
La fábula
En relación a la fábula dicha hoy por el presidente, el texto de ChaGPT dice que “La hormiga y la cigarra” es una fábula atribuida a Esopo y popularizada por Jean de La Fontaine, y transmite una lección sobre la importancia del trabajo y la previsión. Mientras la cigarra se dedica a cantar en el verano, la hormiga trabaja para recolectar alimentos para el invierno.
Esopo fue un fabulista de la Antigua Grecia. Se le atribuye la creación de numerosas fábulas, relatos cortos con moralejas protagonizados por animales y personales simbólicos. Sus obras, como “La liebre y la tortura”, “El lobo y el cordero” y “La cigarra y la hormiga”, influyeron notablemente en la literatura y en la educación moral en diversas culturas.
En tanto, Jean de La Fontaine (1621-1695) fue un escritor y poeta francés, famoso por sus Fábulas, una colección de relatos en verso inspirados en las historias de Esopo y otros fabulistas como Fedro. Sus fábulas combinan crítica social, sátira y enseñanzas morales.
Aterrizó en el Unión Agrícola

Cabe resaltar que el presidente Peña aterrizó esta mañana con su helicóptero en la cancha del club Unión Agrícola, que milita en la Liga Luqueña de Fútbol (LLF), situada en el Km 19 de la compañía Cañada Garay, Ruta Luque-San Ber. El movimiento propio de un traslado presidencial, más el ruido de la máquina, causó mucha inquietud y curiosidad a los vecinos del lugar.
De acuerdo a informaciones oficiosas, el helicóptero presidencial tenía previsto aterrizar en la cancha del club Sol de Mayo, en la cercanía del lugar, para trasladarse luego al lugar donde se dio inicio a las obras de construcción de las futuras viviendas en el marco del programa “Che Roga Porã”, pero como este campo de juego no tenía empastado y la máquina podía levantar mucha polvareda, optaron por utilizar el predio del club Unión Agrícola y de donde se trasladaron al local del evento.

Inauguración
Por otro lado, en la mañana de hoy también el presidente Peña, junto a su ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, inauguró 32 viviendas en el territorio social “Ykuá Rapé” de la compañía Ykuá Karanday, Luque, que fueron construidas a través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (FONAVIS). Las casas cuentan con dos dormitorios, sala-cocina, comedor, baño y lavadero externo.