Aranceles especiales para socios de la Cooperativa Luque

Socios de la Cooperativa Multiactiva Luque Ltda. podrán acceder a aranceles especiales para estudiar en la Universidad Autónoma del Paraguay (UAP), según un convenio suscrito esta mañana (29/11/24) entre ambas instituciones.

A través de un convenio firmado esta mañana, la Universidad Autónoma del Paraguay (UAP) ofrece a los asociados de la Cooperativa Multiactiva Luque Limitada la posibilidad de estudiar una carrera universitaria con aranceles especiales, aseguró el abogado Carlos Darío Ruffinelli Céspedes, Rector de la entidad terciaria educativa.

Der. a Izq. Enrique Corthorn, Victoria Galeano y Carlos Ruffinelli.


El citado convenio se firmó en la casa central de la entidad cooperativa entre el citado rector de la UAP y la Gerente General de la cooperativa luqueña, magister Victoria Galeano.
Ruffinelli indicó que se debe estudiar la forma más adecuada a fin de que este beneficio alcance a todos. Por su parte, Edith Arguello, Gerente de Servicios Sociales y Educativos, invitó a los socios, hijos de socios, familias y a la comunidad luqueña, así como a las otras ciudades, a aprovechar esta oferta educativa que ofrecen ambas instituciones.
En tanto, el Ingeniero Civil Industrial, Enrique Rodolfo Corthorn Silva, Secretario General de la UAP, exhortó a «operacionalizar el convenio firmado, hacer que funcione, que no quede en los papeles».
El convenio tiene el objetivo de apoyar a los estudiantes a sostenerse en sus estudios universitarios, porque muchos abandonan su formación por falta de recursos u otros motivos.
En ese sentido, Corthorn indicó que «la deserción es muy triste, porque es la pérdida de un sueño, alguien que hizo todo su esfuerzo por entrar a una universidad para hacer una carrera y tuvo que cortar ese sueño. Eso puede producir una frustración de por vida».
Explicó que «hay muchas razones por las cuales hay deserción, un fenómeno muy significativo en Paraguay. Las estadísticas indican que de cada 10 paraguayos que entran a la universidad, uno termina su carrera, eso es muy poco, lo cual quiere decir que el 90 por ciento tuvo pérdida de un sueño. Ese es algo muy feo, frustrante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *