La audiencia pública convocada por el intendente Carlos Echeverría, obligado por una sentencia judicial, fue desarrollada en el transcurso de esta tarde (28/02) a la medida de los funcionarios municipales, algunos de cuales se encargaron de abuchear y censurar a la coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Luque (CCL), abogada Mirian Franco, y a la concejala Belén Maldonado (PLRA), por pedir explicaciones sobre algunos puntos de la administración del jefe municipal. El evento tuvo lugar en la sede de la Municipalidad, en Macaí, Luque.
En medio de un ambiente totalmente copado por funcionarios municipales, fanáticos seguidores de Echeverría y del concejal Arnaldo Baeza, la audiencia pública convocada por el intendente de Luque terminó en un abucheo y censura implacable a las dos personas citadas. Incluso a la concejala Belén Maldonado le arrancaron el micrófono y le cortaron la transmisión del audio cuando estaba haciendo uso de palabra.
La legisladora municipal cuestionó el servicio de recolección de basuras y el contrato de concesión de este servicio que, según ella, fue aprobado a tambor batiente en la Junta Municipal. En ese momento le cortaron la transmisión del audio y posteriormente su colega, concejal Arnaldo Baeza, moderador de la audiencia pública, le quitó el micrófono y no le dejó hablar más.
El abucheo mayor se llevó la abogada Mirian Franco, coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Luque (CCL), por el simple hecho de solicitar al intendente explicaciones del porqué las notas de las organizaciones sociales y de las comisiones vecinales no son contestadas por la Intendencia Municipal. La misma explicación solicitó sobre los pedidos de informes que salen todos los martes de la Junta Municipal, sin repuesta por parte del jefe comunal.
Los afectados criticaron la forma de organización de la audiencia pública y deploraron la censura que sufrieron por parte de los organizadores y del público presente, en su gran mayoría funcionarios colorados de la administración de Carlos Echeverría.
Los organizadores en principio no querían entregar el informe leído por el intendente, pero tras la insistencia de este medio –Luque al Día– se logró que se distribuyera entre la gente, la prensa y representantes de organizaciones presentes. Para ello el cronista tuvo que lidiar con funcionarios que se presentaron como miembros de la seguridad del evento, sin portanombres.
Esta audiencia pública es producto de una sentencia judicial, luego de un recurso de amparo promovido por la Contraloría Ciudadana de Luque (CCL) el año pasado. Tal sentencia afectaba al período de gestión municipal del 2023, por lo que la Intendencia de Luque resolvió hacer la rendición de cuentas también del año pasado (2024), cumpliendo así con la ley 5.590/16 que obliga a todos los intendentes del país a informar a la ciudadanía sobre su gestión del período anterior, en la primera quincena de febrero de cada año.

Informe del intendente
En la audiencia pública de esta tarde, el intendente Echeverría se explayó largamente sobre su informe, resaltando los gastos realizados para llevar adelante diferentes obras públicas, tales como 13 kilómetros de veredas unificadas, 14.000 metros lineales de empedrados, inversión de 9.839.179.256 guaraníes en la planta asfáltica, revitalización de espacios públicos, recuperación de la Doble Avenida (Humaitá y Corrales) y bacheos en distintas calles céntricas.
De acuerdo a lo informado por el intendente, se invirtieron 10.612.688.955 de guaraníes de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), tanto en 2023 como en el 2024, en construcción de aulas, sanitarios y comedores, refacciones, veredas, mobiliarios y almuerzo escolar.
Según el informe que se dio a conocer, el presupuesto del ejercicio fiscal del 2023 fue de Gs. 103.923.050.559, repartido en tres grandes rubros: recursos genuinos (Gs. 74.350.000.000), Royalties (Gs. 19.621.971.568), FONACIDE (Gs. 8.868.104.135) y Juegos de azar (1.082.974.856).
Por su parte, el presupuesto del ejercicio fiscal del 2024 ascendió a Gs. 115.009.390.781, distribuido de la siguiente manera: recursos genuinos, 81.446.948.635 guaraníes; royalties, 23.942.089.449 guaraníes; Fonacide, 4.825.885.938 guaraníes; Fonae, 3.719.183.568 guaraníes, y juegos de azar, 1.075.283.191 guaraníes.
