El gran arpista y compositor luqueño, Digno García, recibió un homenaje póstumo al cumplirse 41 años de su fallecimiento, acaecido un 4 de febrero de 1984 en una ciudad de Bélgica de nombre Gerahbergen, donde reposan sus restos mortales. Nacido en Mora Cué, este renombrado artista es conocido también como “Mister Cascada”, una de sus 126 obras que engalanan su trayectoria artística.
Su obra más emblemática, Cascada, está inspirada en la cascada de Chololó, atractivo turístico ubicado en la compañía del mismo nombre de Piribebuy, municipio del departamento de Cordillera, Paraguay, a 73 kilómetros de Asunción.
Esta composición se convirtió en su pasaporte musical y con el tiempo para varios artistas paraguayos, a tal punto que fue utilizada como cortina musical, por más de 30 años, por Radio Vaticano para la audiencia habla hispana.
El homenaje póstumo fue organizado por la dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque, a cargo de la Lic. Belén Villamayor, y se llevó a cabo el pasado martes 4 de febrero en el paseo que lleva su nombre, ubicado en medio de las dos plazas más emblemáticas de la ciudad: Mcal. López y Gral. Elizardo Aquino. Tanto López como Aquino son héroes de la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay (1864-1870). Al igual que García, aunque en otro tiempo, el Gral. Aquino también nació en Luque.

Del acto participaron representantes del ejecutivo municipal y varios referentes culturales y representantes de organizaciones culturales, como la Dra. Tania Bavera, directora de Gabinete de la Intendencia; Abog. Ruth Duarte, directora de Territorio Social; Lic. Martín Ocampos, referente cultural, entre otros.
Entre sus numerosas obras aparece una de nombre “Mora Cue”, en homenaje a la tierra que lo vio nacer un 22 de septiembre de 1919. Otras obras del insigne artista son: Madrecita, Mi destino, Ñe’ã purahéi, Aromita, India, Rosalinda, Acaray, El indio, Ñandutí, Dulce ilusión, Luna Llena, Ykua Ka’aguy, Navidad Triste, Chiperita, Pájaro Campana, Che camba mí, Fuente Silvestre, Lucerito alba, Adiós che paraje cue, En vano y Grito del pueblo.

Digno García llegó a integrar aquél célebre grupo «Los Paraguayos» con Luis Alberto del Paraná, entre otras agrupaciones artísticas, recorriendo prácticamente todo el territorio nacional, parte de Argentina y Brasil y países de Europa, sobre todo ciudades de España; actuó junto a otros artistas de talla como Gumersindo Ayala, Luis Meza, Humberto Barúa, Juan Alfonso Ramírez, Tito Fernández, Ignacio Melgarejo, Demetrio Aquino, Julio Jara y Agustín Barboza.

Fue declarado Hijo Dilecto de la ciudad por el entonces intendente Juan Hipólito Matiauda, no tanto por la amistad que había entre ambos, sino por su gran trayectoria artística y servicio invaluable a la comunidad, según coinciden referentes culturales locales. Poco antes de fallecer volvió a pisar su terruño, la ciudad de Luque, siendo huésped de la familia del entonces jefe comunal.
En un momento dado, la Municipalidad de Luque habría tenido interés de repatriar los restos mortales del arpista, pero supuestamente se topó con la oposición de su familia que vive en Bélgica.