Derriban puesto construido sobre la franja de dominio de la ex vía del ferrocarril

Una comitiva municipal, encabezada por la abogada María Jiménez, de Asuntos Jurídicos, procedieron a derribar esta mañana, lunes 13 de enero, un puesto construido con material de ladrillos sobre la franja de dominio del Ferrocarril Carlos Antonio López, en el Km. 18, jurisdicción de Cañada Garay, Luque, afectando a un vendedor de frutas.

Con el apoyo de una dotación policial y de la dirección de seguridad de la comuna local, aproximadamente 25 intervinientes, se procedió a desalojar a Fabián Cano, un vendedor de frutas que según dijo se instaló en el lugar hace cuatro años. El sitio está ubicado en el Km. 18, Cañada Garay, en el desvío a Yuquyry, donde el hombre construyó un puesto de material bastante grande y que proyectaba elevar a dos pisos en los próximos meses.

Cano aseguró que invirtió en la construcción cerca de 35 millones de guaraníes y que siempre estuvo trabajando en calle, y hace cuatro años se instaló en el lugar, porque había perdido su hogar a causa de un problema familiar,

En el momento en que llegaron los intervinientes, el hombre entró en una especie de crisis y no cesaba de sudar, aunque se mantuvo en todo momento equilibrado, brindando declaraciones a los medios de prensa que se hicieron presentes el lugar.

Jiménez defendió el procedimiento realizado, porque está amparado –según explicó- en sentencia del juzgado de faltas de la Municipalidad, las leyes del país y decretos del Poder Ejecutivo. Participaron del procedimiento, operarios de Servicios Generales, Asuntos Jurídicos, Obras y del área de seguridad de la Intendencia Municipal.

Otra imagen del procedimiento realizado esta mañana en Cañada Garay.

El procedimiento también se enmarca dentro de un convenio firmado entre la Municipalidad de Luque y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mediante el cual la comuna local puede intervenir y desalojar a los ocupantes de predios públicos en aceras o veredas de las rutas del país, subrayó Jiménez.

La profesional aseguró que el afectado por el desalojo recibió varias notificaciones y la última fue el 10 de enero pasado.

Los intervinientes dejaron un puesto de madera, construido a lado de la construcción de material de ladrillos, donde Cano se refugió con sus mercaderías y enseres, hasta que encuentre un lugar para trasladarse.

Cabe acotar que Cano no opuso resistencia al procedimiento, incluso colaboró con el desmantelamiento de algunas vigas que los operarios estaban desclavando, y se limitó a trasladar sus mercaderías al puesto de madera, entre ellas muchas sandías, que tenían en el lugar para las ventas.

Imagen de la construcción que fue derribada en su totalidad.

A lo largo del dominio de la ex vía de trenes, hay numerosas ocupaciones y construcciones, incluso en la cercanía donde se produjo este desalojo, albergando incluso a familias enteras y en otros casos son negocios familiares o cuentapropistas.

Para el proyecto del tren de cercanía, que tendría que pasar por la ex vía de trenes, se tendría que ver cómo el gobierno –en este caso MOPC- va a proceder, teniendo en cuenta la condición social de los ocupantes. Al respecto, Cano protestó ante los medios de prensa porque le quitan el puesto, pero no a otros que tienen florecientes negocios en la cercanía del hotel Bourbon, Km 12, Luque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *