Costa Sosa está de fiesta patronal, en honor a San Baltasar  

Costa Sosa celebra en la fecha (06/01/2025) su fiesta patronal en honor a su santo patrono, San Baltasar. La misa está marcada para las 09:00 en la capilla Santo Rey, jurisdicción de la Parroquia Ñandejara Kurusu, la cual será presidida por el presbítero Daniel Machado. En esta comunidad se mantiene la tradición del almuerzo familiar en el día propio, con invitados de amigos, familiares y vecinos.

Serenata a San Baltasar. FOTO: GENTILEZA.

El tema a desarrollar durante la misa central del día propio se denomina “Testigos de la esperanza con la Virgen María y los santos”. En la víspera (domingo cinco de enero) se llevó a cabo la procesión de la imagen sagrada de San Baltasar por las calles de la comunidad, a partir de las 17:30; luego se tuvo la misa presidida por el obispo emérito de Encarnación, Mons. Ignacio Gogorza Izaguirre (español), de la cual participaron varias delegaciones de capillas de otras comunidades de Luque.

Posteriormente se llevó a cabo la tradicional serenata a San Baltasar, con la actuación de varios grupos musicales y elencos de danzas paraguayas. La fiesta fue total hasta las primeras horas de esta madrugada.

Luego de la misa de esta mañana, se tiene previsto un concierto a cargo de la banda de músicos de la Policía Nacional. En la comunidad de Costa Sosa se prevé para hoy una gran movilización de devotos de San Baltasar.  

En esta comunidad se mantiene la antigua tradición del almuerzo familiar, con invitados de familiares y amigos. Contadas comunidades católicas mantienen esta tradición, que por lo general fue reemplazada por un almuerzo comunitario (en las capillas) o por el Karu Guasu en el caso de las parroquias.

Esta comunidad católica divide su festejo patronal entre el 2024 y 2025 y por cada jornada se iba reflexionado sobre un tema específico. El novenario había empezado el jueves 26 de diciembre pasado con el tema “La esperanza no defrauda”. En esta ocasión la misa fue presidida por el sacerdote Silvestre Olmedo.

San Baltasar, recorriendo el barrio de Costa Sosa. FOTO: GENTILEZA.

El segundo día, el viernes 27 de diciembre, la celebración eucarística fue presidida por el presbítero Gustavo Zaracho, con el tema “La paz, la justicia y la comunión como signos de esperanza”.

Al día siguiente, sábado 28 de diciembre, el tema abordado durante la misa, celebrada por el presbítero Daniel Machado, fue “Los jóvenes son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo”.

Y el domingo 29 de diciembre le tocó presidir la misa al obispo emérito de Caacupé, Mons. Claudio Giménez Medina, con el tema “Portadores de esperanza con los pueblos indígenas”.

Y así sucesivamente, en días posteriores, hasta el día de la fecha, las reflexiones fueron temas de interés social, comunitario y familiar.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *