La tradicional actividad denominada “Bandera Jere” se realizó esta mañana por las calles de la ciudad en un ambiente de fe, música, danzas, bomba-pu, globos y amplia participación comunitaria. La procesión estuvo encabezada por la imagen sagrada de la Virgen del Rosario, cuya fiesta patronal inicia hoy y culminará el próximo martes 7 de octubre.
Este sábado 27 de septiembre de 2025, la ciudad de Luque vivió una de sus manifestaciones más emblemáticas de fe y tradición: la “Bandera Jere”, actividad que marca el arranque de la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad.
La jornada comenzó con una misa presidida por Monseñor Enrique Meyer, cura rector del Santuario Nuestra Señora del Rosario, en cuya explanada se inició luego la procesión. La imagen de la Virgen, trasladada en una carroza por integrantes de Team Luque, recorrió calles y avenidas acompañada por la bandita de la Policía Nacional, grupos artísticos y una considerable cantidad de fieles que expresaron su devoción con cánticos, globos, alabanzas y oraciones.
Durante el trayecto se realizaron varias paradas en puntos estratégicos, como supermercados y el Mercado Municipal Nº 1, donde hubo oraciones, refrigerios ofrecidos por familias y empresas, además de presentaciones de elencos de danzas. También se compartieron chipitas y se bailó al ritmo de la polka Kure Luque, himno del Sportivo Luqueño, que reforzó el carácter identitario de la celebración.
El recorrido concluyó nuevamente en la explanada del Santuario, donde al mediodía se llevó a cabo el acto central de apertura de la fiesta patronal, con el izamiento de las banderas de Luque, Paraguay y el Vaticano, a cargo de Monseñor Meyer, el diputado Rodrigo Blanco y la jefa de Gabinete municipal Tania Bavera, en medio del estallido de bombas y el fervor popular.

La “Bandera Jere” es una tradición de origen español que, en sus inicios, se realizaba al finalizar las fiestas patronales como forma de agradecimiento y recaudación. En Luque, con el paso del tiempo, pasó a celebrarse al inicio de las festividades, convirtiéndose en un símbolo de fe, identidad y unidad comunitaria.
Durante el recorrido de esta mañana también se llevó a cabo la ofrenda denominada “Jopoi Tupasyme guãra”, consistente en contribuciones de los fieles y comerciantes locales para solventar los gastos de la festividad.
Las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario se extenderán hasta el 7 de octubre, con un programa que incluye misas, actividades culturales y encuentros comunitarios. Para esta noche, a las 19:00, está prevista una celebración eucarística presidida por el presbítero Gaudencio Villalba, párroco de Las Mercedes de Areguá, con la participación de agentes pastorales y comunidades de las zonas 1 y 4.