En Luque: Senador Oviedo escuchó a afectados de la autopista elevada

Un numeroso grupo de pobladores de Luque y Areguá se reunió esta mañana con el senador José Oviedo para exponer sus reclamos contra la construcción de la autopista elevada, parte del proyecto de ampliación de la Ruta PY02. Los afectados denuncian violaciones de derechos, tráfico de influencias y graves riesgos para comunidades y el medioambiente.

La sede de la Pastoral Social de la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario, en Luque, fue escenario este jueves (25 de septiembre) de un conversatorio entre el senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, y un grupo de pobladores provenientes de los barrios San Juan, Bella Vista, Ika’a y Cañada Garay, además de comunidades de Areguá.

Los participantes manifestaron su oposición a la autopista elevada, obra vinculada a la ampliación de la Ruta PY02, que conectará Ypacaraí con la avenida Ñu Guasu y la autopista Silvio Pettirossi en Luque. Los afectados sostienen que el proyecto avanza sin consultas ni audiencias públicas, y que la ejecución atenta contra propiedades privadas, recursos naturales y el modo de vida de cientos de familias.

Norma Salinas, de Areguá, denunció que “las autoridades modificaron leyes para favorecer intereses inmobiliarios en la zona de influencia del lago Ypacaraí, violando acuerdos internacionales de protección hídrica”. Agregó que operarios del consorcio Rutas del Este “ingresaron a propiedades privadas sin autorización ni documentos, realizando mediciones en casas quintas y terrenos familiares”, situación que calificó como una violación de derechos.

Senador José Oviedo.

La misma pobladora también cuestionó al consorcio encargado: “Esta empresa pertenece al hijo del senador Luis Pettengill. En un país serio, esto es tráfico de influencia, porque no hubo licitación y se habla de una inversión de 180 millones de dólares. Dentro del consorcio también está la empresa Sacyr, denunciada a nivel internacional por obras sin licitación y atropello a comunidades”.

En la misma línea, Hugo Yegros, vecino de Luque, señaló: “No estamos en contra del progreso, lo que rechazamos es el robo y el abuso de poder que sufrimos desde hace 70 años”.

Luis Domínguez, poblador de la zona de Ika’a, Luque, expresó en referencia a la autopista elevada: «Esto no es joda, esto se viene con todo».

El senador Oviedo estuvo acompañado de la ingeniera Mercedes Canese, quien tomó nota de los reclamos y se comprometió a dar seguimiento a las denuncias. Según los afectados, más de 400 familias ya se movilizan en varios puntos desde Luque hasta Ypacaraí, incluyendo a frutilleros, alfareros, propietarios de viviendas históricas y al club Tapaicua de Areguá, institución centenaria de la Liga Aregueña de Fútbol, cuyas instalaciones también están afectadas por las obras impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *