Aregueños se suman a la lucha contra la autopista elevada y anuncian nuevas acciones

Tras la masiva manifestación realizada por pobladores luqueños, el pasado viernes 19 de septiembre en Cañada Garay, los habitantes de Areguá también decidieron alzar su voz en rechazo al proyecto de ampliación de la Ruta PY02, que contempla la construcción de una autopista elevada atravesando zonas urbanas y naturales de alto valor patrimonial, ambiental y social.

En la primera reunión general realizada el sábado 20 de septiembre, en el domicilio de Norma Salinas, una de las afectadas en Areguá, los aregueños tomaron una serie de decisiones con el objetivo de frenar el inicio de las obras impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuyo costo preliminar asciende a 180 millones de dólares. La ruta partirá desde Ypacaraí y culminará en Luque, atravesando barrios poblados, zonas productivas, y áreas de biodiversidad protegida.

Movilización creciente y reclamos concretos

Entre las decisiones tomadas destaca la convocatoria a una asamblea popular para el próximo 29 de septiembre, feriado nacional en Paraguay, que se llevará a cabo a las 10:00 en la antigua estación de trenes de Areguá, donde se analizará el pedido de nulidad del proyecto de ampliación de la Ruta PY02 y la proyección de otro nuevo. Además, anunciaron la realización de una audiencia pública el viernes 3 de octubre, con el respaldo de la senadora Esperanza Martínez, en busca de visibilizar las múltiples afectaciones del proyecto.

También se resolvió promover acciones legales tanto en el ámbito penal como internacional, argumentando la vulneración de derechos humanos y el impacto ambiental irreversible sobre los humedales del lago Ypacaraí. Según un relatorio técnico presentado por el concejal y ex intendente Luis Villalba ante la Junta Municipal de Areguá, el trazado pone en riesgo la biodiversidad, incluyendo especies de flora medicinal, fauna silvestre y ecosistemas clave para la región.

Sergio Vera y Lidia Vera, dos habitantes que se dedican a la producción de frutillas en Estanzuela, Areguá.

Afectación a comunidades productivas y culturales

El proyecto no solo amenaza viviendas familiares arraigadas desde hace décadas, sino también actividades económicas tradicionales como la producción de frutillas y la alfarería artesanal, emblemas de la identidad aregueña. Asimismo, se verían afectados predios de grandes propiedades y el Club Tapaicua, institución centenaria de la Liga Aregueña de Fútbol (LAF), símbolo deportivo y comunitario del distrito.

Próximos encuentros ciudadanos

La resistencia a la autopista elevada sigue sumando espacios de organización. Este jueves 25 de septiembre a las 09:30, se desarrollará un conversatorio con afectados en la sede de la Pastoral Social de la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque, a una cuadra de la Cooperativa Luque Limitada, específicamente en Independencia Nacional y Benigno González.

Asimismo, el sábado 27 de septiembre a las 18:00, se realizará otra reunión en Yuquyry, jurisdicción de Areguá. El encuentro será en la cancha deportiva frente a la estación de servicios Petrochaco, propiedad del señor Céspedes. “Invitamos cordialmente a todas las personas y familias afectadas por el trazado a participar y organizarse”, expresó Raúl Núñez, vecino afectado y uno de los convocantes.

Manifestación en Luque, viernes 19 de septiembre 2025.

Preocupación ciudadana por falta de participación y transparencia

Pese a que el MOPC ya presentó el trazado del proyecto en jornadas informativas y en una audiencia pública en Itauguá, vecinos y organizaciones sociales denuncian que no fueron adecuadamente consultados y que las decisiones se están tomando sin considerar las consecuencias sociales y ambientales del emprendimiento. El conflicto por la ampliación de la Ruta PY02 y la construcción de la autopista elevada se perfila como uno de los principales puntos de tensión en el departamento Central, donde comunidades enteras están decididas a defender su territorio, su medio ambiente y su forma de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *