Vecinos de Cañada Garay y Yuquyry se movilizan contra la ampliación de la Ruta PY02

Pobladores autoconvocados de las compañías Cañada Garay y Yuquyry se manifestarán este viernes 19 de septiembre, a partir de las 18:30, en rechazo al proyecto de ampliación de la Ruta PY02, que incluye la construcción de una autopista elevada sobre el caso urbano de Luque. La movilización se realizará de forma pacífica en la esquina de la Escuela San Martín de Porres, en el desvío a Yuquyry, entre las calles Wenceslao Martínez y Ruta Luque-San Bernardino.

El motivo de la protesta es la preocupación de los vecinos por el impacto directo del trazado proyectado, que implicaría la expropiación de viviendas familiares con décadas de arraigo, la afectación a dos instituciones educativas y a una Junta de Saneamiento que abastece de agua potable a unas 3.500 personas.

“La obra es importante para el país, pero muy perjudicial para mucha gente. Hay casas muy antiguas y escuelas que quedarían comprometidas por este trazado”, advirtió Alberto Aguilera, vecino de la zona, en declaraciones a Luque al Día.

Según Aguilera, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) podría haber optado por alternativas menos invasivas, como utilizar la calle Wenceslao Martínez para el ensanchamiento. En cambio, la ruta ampliada atravesaría zonas densamente pobladas, afectando incluso espacios comunitarios como la pista bailable Sol de Mayo, perteneciente a un club homónimo afiliado a la Liga Luqueña de Fútbol.

Las instituciones educativas en riesgo son la Escuela San Martín de Porres (Cañada Garay) y el Colegio Héroes Luqueños (Yuquyry), además de una Junta de Saneamiento que representa un servicio esencial para los habitantes de varias zonas de la primera compañía citada.

Protesta de luqueños durante la jornada informativa en el salón Segunda Capital de la República. Foto: Archivo.

Preocupación por el arraigo y el enfoque del proyecto

Los pobladores denuncian que el proyecto fue diseñado sin una evaluación de campo adecuada y sin considerar la realidad social y urbana de las comunidades afectadas.

“No se trata solo de plata. Hay un arraigo emocional y funcional en estas zonas. Los chicos van a escuelas cercanas, hay redes de apoyo familiares, y todo eso se rompería”, expresó Aguilera.

La tensión aumentó tras una reunión reciente con Alberto Vellasit, representante de Sustentar (una de las empresas involucradas en el proyecto), quien habría mencionado la expropiación de propiedades conforme a su valor de mercado, sin contemplar el impacto social y cultural de los desalojos.

“Queremos el desarrollo, no estamos en contra del progreso, pero tampoco queremos que destruyan nuestras comunidades”, enfatizó el portavoz vecinal.

Pobladores de Estanzuela y Patiño colectan firmas de productores de frutillas, también afectados directos, en rechazo al proyecto de la ampliación de la Ruta PY02.

Detalles del proyecto

La ampliación de la Ruta PY02 comenzaría en el kilómetro 43 de Ypacaraí y se extendería hasta la ciudad de Luque, conectando con la autopista Silvio Pettirossi y la avenida Ñu Guasu. El trazado afectará varias localidades, incluyendo zonas de Itauguá, Estanzuela, Patiño, el centro de Areguá, Isla Valle y diferentes barrios de Luque como Yuquyry, Cañada Garay, Ika’a, Bella Vista, San Juan, Las Palmeras y San Benigno.

El proyecto, que también incluye la construcción de una autopista elevada sobre el casco urbano de Luque, tendría un costo estimado de 180 millones de guaraníes. Las obras estarán a cargo del consorcio Rutas del Este, integrado por la empresa española Sacyr y la paraguaya Ocho A, perteneciente al senador Luis Pettengill.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *