La seguridad en los territorios sociales de Luque abordan en la mañana de hoy (18/12), moradores de diversos asentamientos, fuerzas policiales y técnicos en el área. El encuentro se lleva a cabo en el salón Segunda Capital de la antigua sede de la Municipalidad, Rosario y Cerro Corá, y fue convocado por la dirección de Territorio Social a cargo de Rut Duarte.

Bajo el lema «En busca de seguridad en los territorios sociales», esta dirección convocó a este encuentro en su primera edición, aseguró Rut Duarte, directora de la dirección de Territorio Social, al abrir el evento en el citado salón repleto de representantes de vecinos de los asentamientos. Según dijo, en el municipio local hay 200 territorios sociales aproximadamente.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, concejal José Manuel Achucarro Gill (Manolo), manifestó que el municipio de Luque se convirtió en los últimos años en «zona roja» en cuanto a la inseguridad, recalcando que anteriormente solo había dos zonas vulnerables.
En base a un diagnóstico al cual había accedido, según dijo durante el acto, coincidió con la idea de que la primera causa de la inseguridad en Luque constituye el tráfico y consumo de drogas.
Exhortó a sacar a Luque el mote de una ciudad insegura, como es la realidad en la actualidad, para lo cual se necesita de la cooperación interinstitucional.
Propuso la instalación de 6.000 cámaras en la ciudad, cuyo local de monitoreo sería ideal que sea el edificio de la antigua sede municipal, ubicado en Rosario y Cerro Corá. Si embargo, para esto se necesita bastante inversión, muchos recursos, especialmente para adquisición de equipamientos y tecnologías, dijo el concejal, proponiendo para ello incluso el cobro de una tasa municipal.

Por su parte, Mirian Alderete, coordinadora en Luque del Consejo Nacional de Seguridad, puntualizó que el tráfico y consumo es concomitante con otros delitos, como asaltos y robos domiciliarios, de los cuales los denominados malvivientes sacan recursos para sobrevivir
Varios representantes de los territorios sociales se quejaron de las fuerzas policiales y del Ministerio Público, porque muchas veces los delincuentes son arrestados y enseguida son liberados, y buscan «el desquite» contra los denunciantes que son vecinos del lugar donde acontecen los hechos delictivos.
Del encuentro participaron representantes antinarcóticos, grupo Lince y de la comisaría de Cañada San Rafael, que se identificaron como comisario Herminio Alderete, suboficial Oscar Almada y la suboficial Nidia Arévalo.