Autopista elevada de 4 Km: Vecinos advierten sobre graves consecuencias para Luque

Referentes de vecinos autoconvocados se reunieron en la noche de este sábado 23 de agosto en la antigua Estación del Ferrocarril Carlos Antonio López, en el barrio Bella Vista, donde alertaron sobre las graves consecuencias que tendría para Luque el proyecto del viaducto de 4 kilómetros que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La concejala Belén Maldonado y la dirigente Romy Cabral expusieron ante más de un centenar de ciudadanos los riesgos de que la autopista elevada “entierre” a Luque bajo su trazado, afectando también a pobladores de Areguá, Ypacaraí e Itauguá. Cabral instó a los presentes a organizarse, manifestarse e incluso exigir la intervención de la administración municipal, ya que el intendente Carlos Echeverría respalda el proyecto.

El malestar se hizo sentir entre los vecinos, quienes cuestionaron el inminente inicio de las obras en septiembre próximo, tal como lo anunciaron representantes del MOPC en la jornada informativa del martes 22 de agosto. El emprendimiento, impulsado junto con la empresa Rutas del Este y la firma Sustentar, tiene un costo estimado de 180 millones de guaraníes.

Uno de los demarcadores que fue colocado en Azara casi Vergel Luqueño, a la vera de la vía del tren.

Actualmente ya se instalaron hitos y demarcadores sobre la antigua vía del tren para proyectar la construcción del viaducto, lo que genera preocupación en comerciantes, joyeros y productores de frutilla de Luque y Areguá, que temen un duro golpe a la economía local.

La obra, denominada Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, prevé arrancar en el km 41 de la misma ruta con el objetivo de mejorar la conectividad entre Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Otro tramo partiría del km 43, con la promesa de reducir el viaje entre Asunción y San Bernardino a solo 20 minutos.

Por su parte, María Esther Granada, representante del MOPC, justificó el proyecto señalando que responde a la “creciente congestión vehicular del Área Metropolitana de Asunción (AMA)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *