Vecinos y autoridades municipales de Luque, Areguá, Ypacaraí y Asunción expresaron su rechazo al proyecto de autopista elevada de 4 kilómetros que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), señalando graves impactos ambientales, sociales y económicos para las ciudades afectadas. El encuentro se desarrolló en la noche del martes 12 de agosto en el salón Villa Victoria de Luque, con una nutrida asistencia.
Del lado de Luque participaron los concejales José Manuel Achucarro Gill (“Manolo”), Rómulo Pérez, Francisco Franco y Belén Maldonado; por Areguá, el concejal Luis Villalba; y por Asunción, el concejal ingeniero Pablo Callizo, quien además presentó una propuesta alternativa.
La reunión contó también con la exposición de la consultora independiente Megumi Yamanaka, quien advirtió sobre el fuerte crecimiento del parque automotor en el área metropolitana y la caída del uso del transporte público desde 1984 a la fecha.

Callizo explicó que el proyecto del MOPC prevé ampliaciones y nuevos trazados que afectarán humedales, arroyos y la franja de dominio del tren, poniendo en riesgo el futuro Tren de Cercanías, además de incentivar la urbanización en áreas protegidas y generar más contaminación en el lago Ypacaraí.
En Luque, el trazado incluiría un viaducto elevado de 4 kilómetros sobre la vía férrea y sobre la ciclovía Valois Rivarola, lo que —según el edil asunceno— destruiría espacios verdes, afectaría el patrimonio ferroviario y dividiría la ciudad, generando inseguridad, ruido y basura. Además, advirtió que el tránsito se embotellaría en el final del viaducto, frente al Hotel Bourbon, con impacto hasta en la capital.

“Este proyecto puede matar el comercio local. La gente que hoy pasa por Luque y Areguá para comprar no va a detenerse, porque el viaducto pasará por encima”, afirmó, mencionando posibles perjuicios a joyeros, artesanos y frutilleros.
El concejal planteó como alternativas mejorar las rutas existentes en lugar de abrir nuevos trazados, reducir drásticamente la longitud del viaducto o eliminarlo, reemplazándolo por pares viales y una gestión de tránsito con “onda verde” para garantizar fluidez.
Los concejales y vecinos coincidieron en que no se oponen al progreso, pero reclaman que el MOPC reconsidere el diseño y abra un proceso de diálogo que incorpore propuestas que minimicen los impactos negativos.

Durante el citado encuentro se supo de una reunión abierta al público a realizarse el próximo martes 19 de agosto, en el salón Segunda Capital ubicado en la antigua sede de la Municipalidad de Luque, Rosario y Gral. Aquino, donde funcionarios y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estarían explicando el proyecto de la autopista elevada a construirse próximamente. Sin embargo, desde el MOPC no confirmaron horario de esta reunión.