La cadena de minimercados cuestiona la legalidad y proporcionalidad de la medida, que afecta a más de 5.300 empleos directos en todo el país.
La empresa Biggie Express denunció que la decisión del Gobierno paraguayo, encabezado por el presidente Santiago Peña, de ordenar el cierre temporal de todos sus locales, constituye “un acto de abuso de poder” que causa un “daño irreparable” a trabajadores, proveedores, clientes y a la economía nacional.
En un comunicado, la firma recordó que cuenta con más de 5.300 empleados directos, opera más de 260 locales en todo el país y trabaja con más de 500 proveedores nacionales, entre productores, agricultores y micro-emprendedores. Además, atiende a más de cuatro millones de clientes por mes, comercializando más de 450.000 productos diarios.
La empresa calificó la medida de “desproporcional” y de atentar contra las garantías jurídicas, la libre competencia, la actividad empresarial y el derecho al trabajo digno. Sostuvo que el cierre indiscriminado de la compañía carece de precedentes incluso en situaciones más graves, y que la falta de un debido proceso sienta “un peligroso precedente para todo el sector privado”.
Biggie Express afirmó que el Paraguay, como Estado de Derecho, exige que las decisiones de la autoridad estén fundadas en la ley, sean proporcionales y respeten los derechos y libertades reconocidos por la Constitución.
La cadena rechazó categóricamente la resolución que, según dice, afecta no solo a la empresa sino también a “miles de familias paraguayas que dependen directa o indirectamente” de sus operaciones.
Si bien la compañía se vio obligada a cerrar sus puertas temporalmente, anunció que volverá a operar con el compromiso de “servir a sus clientes, sostener a sus trabajadores, fortalecer a sus proveedores y seguir apostando por el crecimiento económico y social del Paraguay”.
Finalmente, exigió el restablecimiento inmediato de sus operaciones y el respeto a los principios de legalidad, proporcionalidad y seguridad jurídica “que deben regir en todo Estado democrático”.