El director del Parque Industrial y Logístico de Nuestra Señora de Asunción (NSA), Fabio Fustanio, confirmó que compañías aseguradoras y Bomberos Voluntarios realizarán un peritaje para esclarecer el origen y las causas del siniestro que el domingo destruyó totalmente el bloque E del complejo. El fuego afectó a siete empresas locatarias y dejó pérdidas multimillonarias.
El director del Parque Industrial y Logístico de Nuestra Señora de Asunción (NSA), Fabio Fustanio, anunció que se está iniciando un proceso de peritaje técnico a fin de determinar con exactitud el punto de origen y las causas del voraz incendio registrado ayer domingo 3 de agosto, que consumió totalmente el bloque E del parque, afectando a siete empresas instaladas como inquilinas en esa nave.
“El peritaje estará a cargo de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios y las compañías de seguros, y nos dará información precisa sobre la zona de inicio del siniestro y su causa. Si bien ya tenemos una idea bastante cierta, no queremos adelantar nada sin una investigación técnica”, explicó Fustanio en entrevista con nuestro medio. Además, descartó de forma categórica versiones iniciales que señalaban una explosión como origen del fuego: “No hubo tal explosión”, aseveró.
El incendio se inició alrededor de las 07:00 de la mañana y fue controlado recién cerca de las 22:00, con la participación de 20 compañías de Bomberos Voluntarios, más de 130 personas y 28 carros hidrantes, en una operación que Fustanio calificó como “enorme y ejemplar”. A raíz de los trabajos, ocho personas resultaron afectadas, seis de ellas bomberos, quienes fueron asistidos en centros médicos de Luque y actualmente se encuentran fuera de peligro.

Según el último informe de la Comisaría 3ª de Luque, los depósitos destruidos alquilaban las siguientes empresas: SMA PY (papas fritas), GELTIN S.A. (chía), FELSOLAVEL (etiquetadoras), FARMANOVA (insumos farmacéuticos), WODEN PY (codificadores Wi-Fi), Envases Guaraní (vasos de cartón) y REXTUL. Todas ellas alquilaban sus espacios dentro del bloque E, ahora totalmente colapsado.
Fustanio confirmó que tanto la infraestructura del parque como las instalaciones y productos de cada empresa están aseguradas. Sin embargo, advirtió que las pérdidas “son multimillonarias” y aún imposibles de cuantificar con precisión. “Hablamos de maquinarias, productos terminados, materias primas… cada empresa deberá detallar lo suyo, pero la pérdida económica es realmente grande”, señaló.
El Parque Industrial NSA, de 150.000 m², cuenta con siete naves industriales que totalizan unos 60.000 m² construidos. En su interior operan 17 empresas. El incendio afectó únicamente a la nave E, pero las otras 11 empresas que no sufrieron daños ya retomaron sus actividades desde la madrugada de este lunes 4 de agosto.

En horas de la mañana de hoy, lunes 4 de agosto, se reportaron focos menores de calor y humo en la zona del siniestro, situación que fue rápidamente controlada. “Lo que se ve no es un reavivamiento peligroso. Es normal que se generen focos y humo por el calor residual y las lloviznas que caen sobre los materiales calientes. Los bomberos seguirán en la zona uno o dos días más para tareas de monitoreo”, aseguró Fustanio.
El directivo agradeció profundamente el compromiso de los bomberos: “El trabajo de estas personas no se dimensiona fácilmente. Sin ellos, esto pudo haber sido mucho peor”, dijo, al tiempo de confirmar que el proceso de evaluación y valorización económica de los daños concluiría recién la próxima semana.

Finalmente, explicó que el procedimiento posterior al siniestro se desarrolla en varias etapas: primero, la contención del fuego; segundo, asegurar la estructura para evitar nuevos incidentes; tercero, el peritaje técnico, y finalmente, la intervención de las aseguradoras para determinar el valor de los daños y activar las coberturas.
El Parque NSA se mantiene en alerta, aunque por ahora solo operando con 11 empresas, mientras avanza la investigación para esclarecer este hecho que golpeó duramente al sector industrial de Luque.