Vecinos de Luque temen perder sus viviendas por megaviaducto de 4 km, sin información oficial

Preocupación, incertidumbre y denuncias de presiones se apoderan de pobladores luqueños que podrían ser desalojados por la construcción de un viaducto de 4 kilómetros. La obra, impulsada por el MOPC, avanza sin información oficial ni participación de las autoridades municipales electas.

Vecinos de distintos barrios aledaños a la antigua vía del tren en la ciudad de Luque, manifestaron su profunda preocupación ante la posible pérdida de sus viviendas debido al proyecto de un viaducto de 4 kilómetros que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), como parte de un plan para descongestionar el tránsito hacia la Ruta II en el departamento Central.

Los afectados serían de los barrios San Juan, Bella Vista, Ika’a y Cañada Garay. La inquietud fue expuesta este jueves 31 de julio durante una reunión de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal, presidida por el concejal Juan Ángel Marecos. Los pobladores denunciaron que, pese a la magnitud del proyecto, ni ellos ni los concejales han recibido información oficial sobre las afectaciones que tendría la obra.

Cédula de notificación que uno de los vecinos recibió y firmó. Lleva la firma del geógrafo Severiano Isquierdo, de la Coordinación de Gestión de Bienes del MOPC.

Según relataron, algunos frentistas ya fueron notificados por operarios de una consultora denominada Sustentar, quienes solicitaron ingresar a las propiedades para relevar datos como titularidad, mejoras y superficie de terreno, supuestamente para tasación e indemnización futura. “¿Qué representatividad tiene esta empresa para intervenir así en nuestras propiedades?”, cuestionó Blas Villalba, uno de los vecinos afectados.

Villalba también recordó el fracaso del proyecto Metrobús en Fernando de la Mora, como antecedente preocupante de obras inconclusas que generaron grandes pérdidas económicas y sociales. “Acá no sólo está en juego nuestro hogar, sino también la estabilidad de muchas familias”, remarcó.

Intervención de Blas Villalba, uno de los frentistas afectados.

Otra frentista, Romi Cabral, denunció presiones para que acepten montos de indemnización que van de 70 a 80 millones de guaraníes, y alertó sobre el impacto negativo en la economía local. “Muchos comerciantes perderán ingresos con este proyecto, porque el tránsito se movería por arriba, sin dejar movimiento comercial en las calles”, sostuvo.

Cabral también advirtió sobre los riesgos ambientales del proyecto. Aseguró que en el barrio San Juan podrían producirse inundaciones por la modificación de la antigua vía férrea, que hoy actúa como muro de contención. Recordó que en la zona del club Balderrama ya hubo una tragedia por desborde, en la que murieron una madre y su hija.

Francisca Franco, vicepresidenta de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal de Luque.

En total, solo en Luque, el proyecto afectaría a al menos 260 frentistas, según los testimonios recolectados en la reunión. Pese a esto, la concejala Francisca Franco, vicepresidenta de la comisión, reveló que la Junta Municipal no ha recibido ninguna notificación oficial del MOPC. La falta de transparencia fue criticada también por los concejales José Manuel Achucarro Gill (Manolo), Belén Maldonado, José Meza y el propio Marecos.

Concejales Belén Maldonado, José M. Achucarro Gill y Dr. José Meza.

Ante esta situación, la comisión resolvió presentar un proyecto de resolución para exigir al MOPC la realización de una audiencia pública y la presentación de cualquier convenio firmado con la Municipalidad de Luque, en la próxima sesión ordinaria de la Junta Municipal, prevista para el martes 5 de agosto.

Los vecinos, mientras tanto, esperan respuestas claras y acciones concretas para proteger sus hogares y su derecho a ser informados y escuchados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *