La persistente lluvia de dos días, luego del fuerte temporal del domingo pasado, deja los caminos vecinales del municipio de Luque en situación de emergencia, ya que se encuentran totalmente estropeadas, anegadas e intransitables. En diversas partes de las compañías y barrios más alejados, los lugareños claman por la asistencia de la Municipalidad.
Luque, 22 de mayo de 2025 – La lluvia persistente que comenzó ayer y continúa a estas horas del día (18:30, 22/5), dejó a numerosas calles vecinales de Luque en un estado de emergencia, especialmente en las compañías y barrios más alejados del centro urbano. La situación generó la queja de los afectados, solicitando asistencia municipal.
El mal tiempo se prolongó con intensas jornadas lluviosas en varios departamentos del país, incluyendo el departamento Central, luego del fuerte temporal registrado el domingo 18 de mayo pasado. En Luque, la jornada más severa se registró en el día de hoy, 22 de mayo, dejando a las calles vecinales en un estado desastroso, prácticamente intransitables.
Vecinos de compañías como Campo Grande, asentamientos cercanos a Mora Cué, Itapuamí, Cañada Garay, Maramburé, Costa Sosa y Tarumandy se vieron seriamente afectados para poder salir y regresar a sus hogares. Mientras tanto, el centro urbano goza de mejores condiciones viales, con veredas unificadas en varias partes de la ciudad.
Muchas calles vecinales lucen como si hubieran sido bombardeadas, convertidas en verdaderas trampas de barro, zanjones y cráteres. Esta situación se agrava con cada temporal y precipitaciones, evidenciando una clara falta de planificación y acción preventiva por parte de la Municipalidad de Luque.

Las consecuencias de esta emergencia vial son graves y multifacéticas. Muchos pobladores carecen de un servicio de transporte adecuado, viéndose obligados a largas caminatas o a depender de medios precarios. Así, el acceso a servicios básicos como la salud se ve seriamente comprometido, generando riesgo en la vida de los ciudadanos.
Cómo estará el tiempo mañana y sábado
La jornada lluviosa de la fecha persistiría hasta mañana viernes 23 de mayo, incluso acompañada de ocasionales tormentas eléctricas de variada intensidad, según el último reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología, que fue publicado a tempranas horas de hoy 22 de mayo.
Recién el sábado 24 disminuiría la probabilidad de lluvias en gran parte del país y también los vientos irían rotando al sector norte, según el mismo reporte, al tiempo de agregar que las temperaturas mínimas oscilarían entre 15 a 20 °C y las máximas entre 24 y 33 °C.

El temporal del domingo pasado
Las intensas precipitaciones y ráfagas de viento de hasta 100 km/h que azotaron a 12 departamentos el domingo 18 de mayo pasado, dejaron también a su paso en Luque cortes en el suministro de electricidad e inundaciones.
El problema más extendido en el municipio fue la interrupción del servicio eléctrico, afectando a numerosos domicilios. Datos oficiales indican que la falla en dos líneas de transmisión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fue la causante del apagón generalizado.
Operarios de la ANDE trabajaron arduamente ese día para restablecer el servicio, realizando cortes de ramas de árboles que, impulsadas por el fuerte viento, enredaron los cables de alta tensión, generando cortocircuitos y explosiones. Vecinos del Tercer Barrio Inmaculada Concepción y Julio Correa, entre otros, reportaron estos incidentes.

Las intensas precipitaciones también generaron problemas en el suministro de agua potable. Se registró la rotura de caños de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) en la intersección de Coronel Oviedo y Eugenio A. Garay, ocasionando molestias a los automovilistas y una importante pérdida de agua potable a la empresa estatal.
Otro efecto visible de la tormenta fue la formación de raudales en diversas zonas bajas de la ciudad, principalmente en el barrio Santa Clara (4to. Barrio) y varias compañías, dificultando la circulación de vehículos y peatones. Esta vez el Mercado Municipal Nº 1 no sufrió demasiado la consecuencia de la lluvia.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas de consideración en Luque como consecuencia de los eventos climáticos del pasado domingo 18 de mayo. La Dirección de Meteorología e Hidrología había emitido ese día una alerta temprana sobre el sistema de tormentas que afectaría a gran parte del territorio nacional, incluyendo el Departamento Central.
En Mariano Roque Alonso, un cártel de metal grande, con indicaciones de señal de tránsito, se precipitó a tierra esa tarde inestable, cerrando parte de la principal ruta que atraviesa la ciudad. En tanto, en otras localidades del país, como Santa María de Fe (Misiones), Pilar (Ñeembucú) y Coronel Bogado (Itapúa), se registraron destrozos como casas destechadas y caída de árboles, además de los cortes de luz, evidenciando la intensidad del fenómeno que azotó al territorio nacional.