Tras dos años y ocho meses de ausencia por motivos de salud, el expresidente Fernando Lugo reapareció esta mañana en un acto político del Frente Guasu, celebrado en el distrito de Liberación, departamento de San Pedro, donde llamó «a construir un Paraguay para todos». El evento conmemoró los 17 años de la histórica victoria electoral de 2008, que marcó el fin de más de seis décadas de hegemonía del Partido Colorado.
Lugo, quien sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en agosto de 2022, ofreció un emotivo discurso, visiblemente afectado aún por secuelas del episodio. “Me alegré desde que llegué acá, por verles, por escucharles”, expresó con esfuerzo, generando una ovación de los presentes, en su mayoría simpatizantes de su gobierno (2008-2012).
El exmandatario agradeció a Dios y a “todos los paraguayos y paraguayas que sienten un país nuevo que se genera con entusiasmo y alegría”, en referencia a la hazaña electoral que lo llevó a la Presidencia con el respaldo de amplios sectores sociales y políticos, incluido el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), frente a la candidata oficialista de entonces, Blanca Ovelar.
Durante su intervención, Lugo hizo un llamado a la unidad y al compromiso con la transformación del país. “Aquí hemos hecho renacer un paraguayo justo, humilde, fraterno… El dilema del Paraguay es cómo se hace un país para todos”, señaló. En ese sentido, subrayó la necesidad de sumar a profesionales, trabajadores, campesinos, indígenas y empresarios a un proyecto común de nación.
Asimismo, instó a sus seguidores a continuar luchando por un Paraguay más justo y solidario, reconociendo también las falencias de su administración. “Para ellos nuestra reivindicación: de todos los paraguayos que soñamos con un Paraguay diferente, un Paraguay nuevo…”, dijo conmovido.

El acto contó con la participación de dirigentes de organizaciones políticas que integran el Frente Guasu, como Convergencia Popular, Tekojoja y Fuerza Común. Todos defendieron la gestión de Lugo, resaltando avances en salud, educación y reivindicaciones energéticas en Itaipú.
Hugo Richer, vocero de Convergencia, denunció que “el Estado paraguayo está al servicio de la oligarquía, de los ricos, de la mafia y del crimen organizado”. A su vez, el senador Jorge Querey, de Nación Democrática, destacó la vigencia del legado progresista y llamó a acercar sus propuestas a los sectores populares.

Por su parte, el dirigente campesino Elvio Benítez recordó la derrota colorada en 2008 y afirmó que “no puede haber unidad opositora sin el Frente Guasu”.
El evento incluyó la lectura de un comunicado donde el Frente Guasu cuestiona la “actitud entreguista” del gobierno de Santiago Peña en el proceso de renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil. “Es necesaria una decidida unidad y movilización nacional para defender los intereses del país”, señala el texto.

El manifiesto también convoca a la ciudadanía a enfrentar los efectos del cambio climático y rechazar el modelo productivo “que prioriza el lucro a costa del bienestar general”.