La Cooperativa Multiactiva Luque Limitada cerró el ejercicio 2024 con una pérdida de G. 14.565.938.293, según consta en la Memoria y el Balance aprobados durante la asamblea ordinaria deliberativa de socios realizada este viernes 5 de abril, que concluyó a las 17:30. La pérdida se atribuye principalmente a préstamos no cobrados, de acuerdo con lo explicado tras la deliberación.
El monto de la pérdida figura en la página 33 del informe financiero, aprobado por los 696 socios presentes en la asamblea. Según se detalló, la pérdida fue provisionada con utilidades proyectadas para los próximos tres años. En caso de que estos ingresos no sean suficientes, se contempla cubrirla con ganancias acumuladas en ejercicios anteriores, que actualmente ascienden a más de G. 25.000 millones.
Esta estrategia contable permite sanear la pérdida y posicionar a la cooperativa en una situación más sólida y transparente, de acuerdo con lo expresado al término de la asamblea.


En entrevista con Luque al Día, el presidente de la institución, Dr. Francisco Duarte, señaló que «antes que hablar de pérdidas, hay que hablar de previsiones», ya que se trata de créditos impagos que están en proceso de cobro, ya sea por vía administrativa o judicial.
Entre los casos más relevantes mencionó un préstamo concedido a la Cooperativa Villa Morra por G. 4.000 millones, actualmente en proceso judicial. También citó otros créditos morosos, con montos que oscilan entre cifras menores hasta G. 200 y G. 300 millones.

“Estas previsiones incluyen —a requerimiento del INCOOP— préstamos otorgados en años anteriores, no solo en 2024”, remarcó Duarte. Añadió que la cooperativa está implementando una reingeniería de gestión para lograr este año un ahorro estimado de G. 11.000 millones.
El titular del Consejo de Administración explicó que, si se recuperaran todos los préstamos impagos, la cooperativa podría registrar un excedente de entre G. 30.000 y G. 40.000 millones.
Actualmente, la morosidad de la institución se ubica entre el 12 y 13%, superando el nivel permitido por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP). No obstante, Duarte aclaró que este porcentaje es similar al de otras cooperativas del país e incluso al de entidades bancarias, como resultado de la pandemia y la reciente crisis económica.

Según la Memoria y Balance 2024, las previsiones suman G. 17.650.042.360: G. 13.509.312.645 corresponden a créditos en mora y G. 4.140.729.715 a otros activos de riesgo.

La asamblea ordinaria deliberativa fue convocada inicialmente para las 13:00 de este viernes 5 de abril y abordó los siguientes puntos: elección de autoridades para la asamblea; consideración de los informes del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2024; análisis de la Memoria del Consejo de Administración; propuesta de distribución de excedentes o cobertura de pérdidas; plan de trabajo y presupuesto para 2025; autorización de endeudamiento externo, y lectura del informe de fiscalización del INCOOP.
La asamblea fue presidida por Aníbal Bobadilla, con Élvira Martínez como secretaria y el abogado Pablo Pedrozo como segundo secretario.